Ei-iE

Internacional de la educación
Internacional de la educación

Inician proceso para generar política pública sobre educación indígena en Costa Rica

publicado 2 octubre 2012 actualizado 3 octubre 2012

Indígenas costarricenses analizan el estado y la calidad de educación que se brinda a la niñez, adolescencia y juventud indígena en el encuentro nacional de docentes y líderes indígenas.

Alexander Ovares, Presidente de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), una de las organizaciones afiliadas a la Internacional de la Educación destaco la importancia del cumplimiento de los convenios internacional en materia de derecho y del rol del Estado como garante del derecho a la educación publica de calidad para la población durante la apertura del Encuentro Nacional ‘La Educación Indígena Intercultural como Desafío para el Siglo XXI”.

El encuentro reunió a más de cincuenta expertos en educación, docentes, líderes y lideresas de los territorios indígenas de todo el país para analizar el estado y la calidad educativa que se brinda a la niñez, adolescencia y juventud indígena. Estuvo organizado por ANDE, la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED), la Mesa Nacional Indígena de Costa Rica (MNICR), UNICEF y tiene lugar en la Escuela Gremial de la ANDE los días 25 y 26 de setiembre.

Los retos en educación

Según datos del Departamento de Educación Intercultural del Ministerio de Educación Pública (DEI/MEP), señalan que existe un total de 11.590 estudiantes indígenas, de estos 818 son de nivel pre-escolar, 7.126 de primaria y 3.646 de secundaria, distribuidos en 216 centros educativos, que son atendidos por 724 docentes y 173 personas en el área administrativa.

La escolaridad promedio de la población indígena asentada en territorios es de 3,4 años, comparada con 7.6 años de promedio nacional, según datos UNICEF. El porcentaje de analfabetismo en los territorios indígenas es de 26,6%, muy por encima del promedio nacional (4,8%).

En Costa Rica las poblaciones indígenas esta formada por 8 pueblos (bríbri, brunca, cabécar, chorotega, guaymí-ngobe, huetar, maleku-guatuso, y teribe-térraba) que se distribuyen en 22 territorios reconocidos legal y administrativamente y asciende a 104.143, según datos el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC, 2012).

La perspectiva sindical

Donald Rojas, presidente MNICR,  señaló los tres pilares de la educación indígena: “el Poder Ejecutivo con metas políticas y un plan cuatrienal que implica ejecutar una cantidad de programas por año. Por otro lado, la comunidad, y sus necesidades de educación apropiada a su realidad y el educador o educadora que está obligado a cumplir un plan que está construido de arriba hacia abajo y no desde la comunidad”. Para Rojas una de los desafíos principales es cómo implementar en la práctica un sistema que se adapte a las necesidades de las comunidades indígenas.

“Vemos la interculturalidad como un puente para cruzar de un lado para el otro” afirmó  Adan Pari, funcionario de Unicef en Bolivia. En Bolivia se ha avanzado en varios aspectos, incluida la educación intercultural, intracultural y plurilingüe desde 2009. “En este sentido y hay todo un movimiento para incorporar los conocimientos indígenas a la vida cotidiana en temas relativos a la medicina, la justicia y la educación”, afirmó Pari.

“El Estado debe garantizar la educación multicultural y esta  debe tener en cuenta las necesidades del educador o la educadora”, señalo Fernando Francia, representante de la Internacional de la Educación. Desde el punto de vista sindical, es necesario garantizar el trabajo decente y cuidar el entorno laboral que forma parte del proceso pedagógico, advirtió Francia.

El Encuentro también contó con la presencia del ministro de Educación, Leonardo Garnier, quien se comprometió a brindarle prioridad al tema de la educación y los pueblos indígenas. Los criterios esenciales para una política de Educación Indígena Intercultural desde la cosmovisión de los pueblos indígenas de Costa Rica son trabajadas en grupos y plenarias, las mismas le serán presentadas al Ministerio de Educación Pública.

ANDE viene trabajando con educadores indígenas un proceso para generar políticas públicas relacionadas con la educación y los pueblos originarios.

En América Latina la Internacional de la Educación ha venido generando un debate desde el punto de vista sindical para incorporar la temática de la educación multicultural en la educación pública de la región.

El Consejo Ejecutivo de la Internacional de la Educación en su última reunión de octubre 2011 decidió establecer el Comité Asesor sobre Cuestiones Indígenas de la IE que tiene la tarea realizar una revisión exhaustiva de las políticas y prácticas existentes, recomendar propuesta de políticas y asesorar sobre las estrategias para su aplicación efectiva.