“Los sindicatos de la educación y la lucha por la democracia”, por Hugo Yasky.
Suscríbase
Subscríbase al boletín de Mundos de la Educación.
Suscríbase
Subscríbase al boletín de Mundos de la Educación.
Gracias por subscribirse
Algo salió mal
“Rumbo al Centenario de Paulo Freire cuyas enseñanzas siguen impregnando nuestras acciones, el Movimiento Pedagógico Latinoamericano, la IEAL y las organizaciones nacionales que la integran somos la expresión de la voluntad colectiva de defender la educación como un derecho social y un instrumento gravitante para la emancipación de nuestros pueblos”. (Extracto de la Declaración de la XII Conferencia Regional de la Internacional de la Educación América Latina, abril de 2019).
---
A inicios de este siglo, la clase trabajadora del mundo puso los ojos en América Latina al comprobar cómo nuestros pueblos iban colocando en el poder a gobiernos del campo democrático y popular. Estos gobiernos fortalecieron las políticas públicas, las industrias nacionales y la integración regional, al tiempo que buscaban construir proyectos políticos distintos del consenso de Washington que habían generado en la región contextos de desigualdad y de exclusión lacerantes.
Ese periodo democrático permitió un gran avance en materia de derechos humanos, generación de empleo, mejora en la cobertura educativa y de erradicación de la pobreza, pero no estuvo libre de tensiones y contradicciones en el movimiento social y sindical, ni mucho menos, de una gestión constante de los grupos de derecha, dueños de la prensa conservadora, quienes buscaban volver al poder y retomar sus proyectos políticos hegemónicos.
Tras más de una década de democracias populares, los gobiernos neoliberales y neoconservadores han vuelto al poder en América Latina. Al igual que ocurre en Europa, EEUU y países del Asia, gobiernos como el de Honduras, el de Brasil y el de Argentina, se nutren de discursos de odio, mientras impulsan una agenda de profundos retrocesos en materia de derechos, retrocesos que afecta principalmente a la clase trabajadora.
No en vano, este Congreso Mundial de la IE pone la atención de 32 millones de docentes en las amenazas a la democracia, los derechos sindicales y la privatización de la educación. En América Latina, estas amenazas son encabezadas por los gobiernos neoliberales, que se acompañan de discursos de “transparencia” y de “gestión de calidad” y quieren maquillar el desmantelamiento del Estado y su ataque a las políticas públicas, como soluciones meramente “técnicas” e incluso “apolíticas”, cuando en realidad están imponiendo proyectos de un signo neoliberal con una clara ideología anti derechos. Al igual que se planteó en la década de los 80´s y 90´s, los sectores conservadores ven en el Estado y en el acceso universal y gratuito a los servicios públicos, un obstáculo para hacer negocios. Desde hace un tiempo, los neoliberales adquirieron nuevas habilidades y ahora, en lugar de querer arrasar con el Estado, buscan reducirlo al “mínimo necesario” que les permita gobernar con el formato de las Alianzas Público- Privadas(APP) y aumentar el lucro privado a través de los fondos públicos.
En casi toda la región, los Ministerios de Educación han naturalizado las alianzas público-privadas y las presentan como la vía para lograr la supuesta calidad, la cobertura y para traer una supuesta “innovación” alasaulas. En República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Perú y Uruguay, las APP son una forma legal en que las empresas privadas y ONG´s lucran con fondos públicos mediante la venta de diseño de currículo, capacitación y evaluación docente, diseño de materiales educativos y plataformas digitales, etc.
Dichas alianzas público- privadas a favor del lucro y de la comercialización de los derechos están respaldadas y muchas veces diseñadas, por los actores globales como la Organización para la Cooperación yel Desarrollo Económico (OCDE) y las instituciones del Breton Woods (Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial) que insisten en condicionar la entrega de fondos a reformas regresivas del Estado yal recorte en inversión pública.
Basta estudiar las agendas que tienen en educación la OCDE, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), paracomprobar que estas reformas reproducen las recetas fracasadas de la década de los 90´s y una vez más,impulsan políticas basadas en el recorte y la desregulación.Las organizaciones sindicales estamos enfrentando además, una tendencia que crece dentro de los gobiernos como es la presencia permanente del sector privado empresarial y de las organizaciones no gubernamentales (ONG´s) en las mesas donde se diseñan y se definen las políticas educativas. Esta tendencia está legitimada por el Sistema de Naciones Unidas y las burocracias de la cooperación internacional, las cuales muchas veces incluso promueven a estos sectores como sustitutos de las organizaciones sindicales. Para ello apelan a una novedosa definición de “sociedad civil” que deja afuera a las representaciones de los educadores y le confiere un protagonismo excluyente a los empresarios y a las fundaciones financiadas por las corporaciones.
Los organismos financieros internacionales, la cooperación al desarrollo (impulsada por distintas organizaciones que se auto denominan filantrópicas) y los grupos empresariales con el beneplácito de las autoridades educativas,quieren convertir a los sistemas educativos desde México hasta Tierra del Fuego, en una suerte de laboratorios donde ellos pueden experimentar con políticas y programas que convierten a la escuela pública y al proceso educativo en espacios de comercio, de control de pensamiento, de exclusión y de disciplinamiento de trabajadores y de estudiantes.Los gobiernos neoliberales profundizan el endeudamiento de nuestros países y adquieren nuevos compromisoscon e BID y el Banco Mundial para implementar políticas educativas que desmantelan el sistema de educación pública, destruyen el trabajo en el sector educativo y sostienen el lucro privado con fondos públicos.
Es por eso que permanentementea nuestras escuelas y nuestros colegios llegan iniciativas que eliminan contenidos educativos, limitando la malla curricular al aprendizaje de la lengua, las matemáticas y algunas competencias para el empleo; condicionan el financiamiento educativo al desempeño y fomentan la competencia por fondos entre centros educativos y entre docentes; desconocen el valor del trabajo docente e imponen relaciones de trabajo desreguladas y precarias, y también desconocen el sentido del encuentro con otros en los espacios educativos, sustituyendo los momentos presenciales por la educación a distancia y en plataformas digitales. En países como México y Brasil, las IFI´s han apoyado reformas que eliminan más del 60% de los contenidos curriculares en secundaria y en esa misma línea, la OCDE le ha recomendado a Uruguay, Costa Rica y a Colombia enfocar el proceso educativo en competencias para el empleo.Todo esto sucede al tiempo que se insiste en someter a nuestros sistemas educativos a procesos de evaluación estandarizada y se libra una batalla permanente contra la educación pública y contra las y los trabajadores de la educación, desde los medios de comunicación conservadores.
En tiempos de democracia y de elecciones libres, estos gobiernos quieren imponer la educación disciplinadora, colonialista y alienada que tan útil les es a las dictaduras y a los gobiernos totalitarios. Ante este tipo de iniciativas mercantiles y anti pedagógicas, las y los trabajadores de la educación vamos siendo cada día mas despojados de nuestra libertad de pensamiento y la creatividad pedagógica para encasillarnos dentro del modelo estandarizado del docente ejecutor de curriculas mínimas que “mide” ambas evaluaciones
Ante estos experimentos, las y los docentes hemos respondido reforzando nuestro quehacer en el aula para acompañar a nuestros estudiantes en la construcción de su propio pensamiento crítico, que los oriente siempre hacia la búsqueda permanente de la libertad y de los derechos.
Ahora más que nunca es necesario guiarnos por el mandato del Movimiento Pedagógico Latinoamericano, para detener el comercio y la privatización de la educación pública, construir pensamiento crítico con las comunidades educativas y sobre todo,expresar este pensamiento en el proceso deconstrucción del modelo pedagógico y de las políticas educativas en nuestros países.
Dentro de cuatro años, nuestro Congreso Mundial de la Internacional de la Educación se celebrará en América Latina. Desde ya, damos la bienvenida a las y los trabajadores de la educación del mundo, para reforzar nuestro compromiso internacionalista y idear propuestas para organizar, representar y movilizar a todas las trabajadoras y trabajadores y construir, una vez más, las democracias que ofrezcan suelos fértiles para la libertad, la soberanía, los derechos y las utopías.
Las opiniones expresadas en este blog pertenecen al autor y no reflejan necesariamente ninguna política o posición oficial de la Internacional de la Educación.