“Tendencias de privatización en la educación dominicana: heterarquías, gobernanza en red y nueva filantropía”, por D. Brent Edwards Jr., Mauro C. Moschetti y Alejandro Caravaca.
Suscríbase
Subscríbase al boletín de Mundos de la Educación.
Suscríbase
Subscríbase al boletín de Mundos de la Educación.
Gracias por subscribirse
Algo salió mal
La privatización educativa asume formas cada vez más poliédricas. De la participación de agentes privados como proveedores de servicios educativos, a la incorporación de las lógicas de funcionamiento del mundo empresarial en la educación pública, la variedad de formas en las que se manifiesta el fenómeno plantea desafíos crecientes para el aseguramiento del derecho a la educación. Sumado a esto, los Estados parecen estar perdiendo centralidad en materia de formulación de políticas educativas. Diversos agentes privados como corporaciones, organizaciones no gubernamentales y organizaciones filantrópicas han comenzado a integrarse en redes y comunidades de producción de políticas educativas que no solo interpelan directamente a los Estados, sino que acaban compartiendo con estos la tarea de gobernar.
En un estudio realizado con el apoyo de la Internacional de la Educación, exploramos la evolución más reciente de estos fenómenos en la República Dominicana y analizamos las circunstancias en las que estas nuevas formas de privatización educativa han ganado terreno en el país.
Según detallamos en el estudio, tras un largo período de desinversión estatal en educación, el Estado dominicano recupera, a partir de la década de 2010, la iniciativa real en materia de financiamiento y planificación del sistema educativo. Prueba de ello es, tanto el incremento de la inversión en educación registrada a partir de 2012, como el afianzamiento de sólidos perfiles técnicos y políticos en el Ministerio de Educación y, en particular, en las áreas de planificación y evaluación. Sin embargo —y de modo aparentemente paradójico— este período coincide con el desarrollo de nuevas formas de privatización centradas no ya en la provisión de educación, sino en la obtención de mayores cuotas de control del proceso de producción de políticas educativas por parte de agentes no estatales.
En este sentido, el estudio identifica dos manifestaciones de este fenómeno. Por un lado, se advierte una evidente reconfiguración de la estructura de gobierno del sistema educativo dominicano. De una estructura de jerarquías claras en la que el Estado ocupa el centro de la producción de política, se pasa a una organización heterárquica integrada por múltiples actores del ámbito no estatal que configuran una red en la que el Estado no es sino uno de sus nodos. Por otro lado, se constata una reconfiguración en los propósitos y orientaciones de algunos de estos actores no estatales y, en particular, de aquellos vinculados al sector empresarial. Este es el caso de las organizaciones filantrópicas de «nueva generación», como la organización Inicia Educación, en la que el paso de un modelo de filantropía tradicional —con actividades orientadas por la lógica de la caridad— a un modelo de «nueva filantropía» supone una mayor implicación política por parte del sector privado y la conversión de la actividad caritativa en inversión financiera en proyectos sociales con un ánimo de lucro más o menos explícito.
Privatización de la política educativa
Según se analiza en el estudio, si bien la presencia de agentes no estatales en el campo de la producción de políticas educativas es anterior a la década de 2010, es imposible desvincular su más reciente y destacado avance del fuerte incremento de la inversión estatal en educación registrado a partir de 2012. La aparente paradoja que supone la mayor iniciativa estatal combinada con una creciente presencia de agentes privados en los procesos de formulación e implementación de políticas educativas guarda relación con el hecho de que conforme crece el sector de la educación en términos presupuestarios, más atractivo resulta para el sector privado.
Esperamos que los resultados de la investigación presentada contribuyan a entablar un debate crítico sobre las tensiones que existen entre el derecho a una educación de calidad para todos y todas y la presencia de agentes privados en los procesos de producción de política educativa. En particular, quisiéramos promover un debate sobre los riesgos que implican, desde el punto de vista del principio de rendición de cuentas democrático, los esquemas de gobernanza en los que intervienen actores no estatales en la definición de la política pública.
--
Para acceder a la investigación: Tendencias de privatización en la educación dominicana: heterarquías, gobernanza en red y nueva filantropía, por Edwards D.B. Jr., Moschetti, M.C. y Caravaca, A. (2020) haga click aquí.
Las opiniones expresadas en este blog pertenecen al autor y no reflejan necesariamente ninguna política o posición oficial de la Internacional de la Educación.