Cabo Verde: Sindicato reclama vacunas para el profesorado y mayor igualdad para los estudiantes conforme aumentan los casos de COVID-19
Frente al incremento de casos de COVID-19 entre la comunidad educativa, la Federaçao Caboverdiana dos Professores (FECAP) ha exhortado al Gobierno de Cabo Verde a suspender las actividades docentes en todo el territorio nacional durante un período de 14 días.
En una carta dirigida al Ministro de Educación, el 7 de mayo, la FECAP insta a que “se adopten medidas urgentes” para hacer frente al “incremento significativo” de la pandemia en la comunidad educativa, “una situación que tarde o temprano estará fuera de control”.
Evaluación de estudiantes
El sindicato de docentes sugiere que, dado que el año escolar está a punto de terminar, sería posible evaluar suficientemente a los estudiantes para determinar si pueden pasar al curso siguiente. Sugirió que más adelante se proceda a una revisión de la evaluación para decidir si las evaluaciones negativas respecto al paso de curso serían definitivas o no.
En relación con el alumnado de educación superior, la FECAP propone que las evaluaciones se realicen sin revisión posterior, teniendo en cuenta que el curso lectivo a este nivel normalmente concluye a finales de mayo.
Vacunación masiva de docentes
Como medida preventiva cara al próximo curso académico, el secretario general de la FECAP y miembro del Comité Regional Africano de la Internacional de la Educación, Abraão Borges, exhortó al Gobierno a garantizar una “vacunación masiva” de docentes, personal educativo y estudiantes de educación superior.
“De manera que la educación no se detenga en el país y que todos los estudiantes continúen recibiendo educación, la FECAP reclama que todos los niños y niñas tengan un acceso igualitario a la educación a distancia y a clases en vídeo y audio en todo el territorio nacional, y que las familias más pobres reciban apoyo para acceder a la enseñanza y el aprendizaje a distancia”, subrayó.
La organización instó asimismo al Ministerio de Educación a reforzar la formación inicial y continua de docentes en el uso de nuevas herramientas tecnológicas en previsión de “un futuro incierto”, e insistió en que “salvar la educación es salvar a la nación”.