Ei-iE

Mundos de la Educación

La educación en Honduras: entre la privatización y la globalización

publicado 15 mayo 2019 actualizado 15 mayo 2019

Por D. Brent Edwards Jr. [1], Mauro C. Moschetti [2] & Alejandro Caravaca [3]

En el contexto de los numerosos desafíos que enfrentan los sistemas de educación pública a escala mundial, la creciente privatización y mercantilización representa uno de los mayores desafíos para la igualdad en el acceso a una educación de calidad. En un estudio realizado recientemente con el apoyo de la Internacional de la Educación, proponemos explorar la evolución más reciente de la reforma educativa en Honduras y analizar las distintas manifestaciones y tendencias de privatización educativa en el país.

Según detallamos en el estudio, y al margen del programa PROHECO (Proyecto Hondureño de Educación Comunitaria), cuyo análisis no hemos incluido por haber sido objeto de numerosas investigaciones previas, las formas de privatización educativa identificadas incluyen:

  • la provisión de educación prebásica por parte de fundaciones privadas,
  • el surgimiento de escuelas privadas de bajo costo,
  • el cobro de cuotas a las familias con niños en escuelas públicas,
  • la provisión privada resultante de la insuficiencia de las escuelas públicas en el nivel secundario,
  • la incursión de empresas en la educación a través de la responsabilidad social corporativa,
  • la creciente participación de las ONG y las organizaciones con fin de lucro subcontratadas por las agencias de cooperación, y
  • la puesta en marcha de las políticas de rendición de cuentas.

Según se advierte en el estudio, no existen explicaciones sencillas para el proceso de privatización educativa en Honduras. Esto se debe a que el problema no es simplemente la privatización, sino también el sistema que lo produce y en el que el proceso se inscribe y realimenta.

Por un lado, con un Estado que no garantiza cobertura, con poca capacidad técnica para producir política educativa y pocos recursos para implementarla, el sistema se encuentra, en rigor, atrapado entre la globalización y la privatización.

Así, la definición de la agenda de prioridades de política educativa se encuentra, en buena medida, a merced de las agencias de cooperación, organismos internacionales, y agentes no estatales internos y externos. En paralelo, la propia naturaleza de la inacción estatal motoriza diversas dinámicas de privatización por defecto al interior del sistema, tal y como se describe en nuestro estudio.

Por otro lado, el sistema es rehén de sus propias prácticas y tendencias. Esto se advierte claramente al analizar el funcionamiento y los efectos reales de las medidas y políticas dispuestas para favorecer la descentralización del sistema educativo.

En este sentido, cabe destacar el efecto paradójico de un proceso de ‘descentralización desfinanciado’ que ha dejado a los niveles de gobierno departamentales, municipales y distritales sin los recursos y capacidades técnicas necesarias para hacer frente a las demandas locales del sistema, y a las propias escuelas, último eslabón de la cadena, frente a la necesidad de solventar gastos operativos esenciales exigiendo el pago de cuotas a las familias.

La descentralización deviene así en un proceso que no solo mantiene el poder y los recursos en el nivel central, sino que también resulta en una mayor privatización (endógena) por vía del cobro de cuotas a las familias y la implementación de políticas en las que se supone que las familias deben supervisar a los maestros (y de alguna manera se espera que los docentes superen las deficiencias estructurales del sistema como por ejemplo la falta de recursos).

Consideramos, y es nuestro deseo, que los resultados de la investigación presentada contribuyan a entablar un debate crítico sobre los vínculos que existen entre el derecho de los y las estudiantes a una educación de calidad, el derecho de los y las docentes a condiciones de trabajo de calidad, y la regulación de los actores privados por parte del Estado. Con esta investigación, se espera promover, además, un debate sobre el desarrollo y la implementación de marcos legislativos con el fin de proteger el derecho a la educación y lograr una educación pública de calidad y equitativa para todos.

Para acceder a la investigación:

La educación en Honduras:entre la privatización y la globalización

de D. Brent Edwards Jr, Mauro C. Moschetti & Alejandro Caravaca haga clic aquí

Un resumen ejecutivo  puede encontrarse aquí

[1] College of Education, University of Hawai’i at Mānoa ( [email protected])

[2] Facultat de Ciències de l’Educació, Universitat Autònoma de Barcelona ( [email protected])

[3] Facultat de Ciències de l’Educació, Universitat Autònoma de Barcelona ( [email protected])

Las opiniones expresadas en este blog pertenecen al autor y no reflejan necesariamente ninguna política o posición oficial de la Internacional de la Educación.