Ei-iE

La Internacional de la Educación lanza el Informe Global sobre el Estado de los Docentes en el Día Internacional de la Educación

publicado 24 enero 2025 actualizado 7 febrero 2025

El 24 de enero, la Internacional de la Educación (IE) conmemoró el Día Internacional de la Educación con el lanzamiento del Informe Global sobre la Situación del Personal Docente. Redactado por el Dr. Ben Arnold y el Dr. Mark Rahimi, esta publicación pionera analiza la situación de la profesión docente a nivel mundial, destacando el papel clave que desempeña el profesorado en garantizar una educación equitativa y de calidad para todas las personas.

La encuesta dice: hallazgos clave

El informe se basa en datos de 204 sindicatos en 121 países, ofreciendo una visión clara de los desafíos y oportunidades que enfrenta el profesorado a nivel mundial. Revela una profesión docente bajo presión pero llena de potencial. Entre los hallazgos clave se incluyen:

  • Escasez de docentes: El informe identifica graves carencias en todos los niveles educativos, especialmente en la educación especial, las materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la enseñanza secundaria. Los bajos salarios, la falta de progreso en la carrera profesional y las cargas laborales excesivas son los principales factores que contribuyen a esta crisis.
  • Condiciones laborales y bienestar: El profesorado enfrenta altos niveles de estrés debido a clases numerosas, cargas administrativas y demandas emocionales, agravadas por la falta de apoyo en salud mental y entornos laborales poco favorables.
  • Estatus profesional: A pesar de su rol vital en la sociedad, el profesorado a menudo es subvalorado, enfrentando una limitada voz profesional, derechos laborales restringidos y percepciones públicas que no reconocen completamente su experiencia y contribuciones.

El camino a seguir: construir una profesión de alto estatus y alta retención

El informe hace un llamado a una acción audaz y urgente para abordar estos desafíos. Entre las principales recomendaciones se incluyen:

  1. Mejorar la compensación docente: Los salarios competitivos y las oportunidades de desarrollo profesional son esenciales para atraer y retener a docentes con adecuada cualificación.
  2. Apoyar el bienestar docente: Reducir las cargas laborales, mejorar los sistemas de apoyo y priorizar la salud mental en los entornos escolares.
  3. Elevar el estatus docente: Fomentar el respeto hacia la profesión docente mediante un diálogo social sólido, recursos equitativos y una participación significativa en la toma de decisiones.
  4. Invertir en la educación pública: Los gobiernos deben comprometerse a una financiación justa de la educación pública y resistir las tendencias de privatización.

El informe sirve como una herramienta vital para movilizar la acción, alineándose con la campaña ¡Por la Pública! Creamos Escuela, de la IE, que aboga por un aumento de la inversión pública en la educación y la profesión docente.

Llamado a la acción

Durante el lanzamiento, el Secretario General de la IE, David Edwards, instó a los gobiernos y partes interesadas a actuar con decisión, declarando: “Hoy nos unimos para acabar con la aguda escasez global de docentes que pone en riesgo el derecho a la educación de millones de estudiantes. Nuestro nuevo informe ofrece ideas cruciales y un consenso global sobre cómo fortalecer la profesión docente. Ahora, debemos organizarnos y movilizarnos para exigir a los gobiernos a actuar”.

El Presidente de la IE, Mugwena Maluleke, añadió: "El Informe Global sobre la Situación del Personal Docente promueve acciones audaces: abordar la escasez de docentes mediante mejores salarios y cargas laborales manejables, priorizar la retención con entornos de apoyo, promover la equidad y fortalecer el diálogo social para abordar colectivamente los desafíos educativos. La campaña ¡Por la Pública! Creamos Escuela, aboga por un aumento de la financiación para el profesorado y la educación pública en todo el mundo".

Involúcrate

Explora los hallazgos y recomendaciones completas del Informe Global sobre el Estado de los Docentes 2024. Descarga el informe completo, lee un blog exclusivo de los autores y accede a nuestras herramientas de comunicación para amplificar el mensaje. Únete a la campaña ¡Por la Pública! Creamos Escuela de la IE para abogar por sistemas educativos públicos de calidad, inclusivos y bien financiados.