Bélgica: los sindicatos en lucha contra la degradación de las condiciones laborales en la enseñanza
Una profesión docente quemada, con falta de personal, desmotivada, devaluada e irrespetada. Docentes que aconsejan a sus propios hijos que no se dediquen a esta profesión, a pesar de haberla ejercido con pasión durante décadas. Un sector no comercial menospreciado. Esta es la situación que denuncia el profesorado belga en huelga.
Los sindicatos de la enseñanza han convocado una huelga de 48 horas, del 27 al 28 de enero de 2025, en todas las escuelas de las regiones de Valonia y Bruselas, en Bélgica.
Movilización contra los recortes en la educación técnico profesional.
Los sindicatos han formado un frente común para denunciar los recortes impuestos por el Gobierno de coalición MR-Engagés en la educación técnica y profesional.
Denuncian que estas medidas de ahorro buscan, entre otras cosas, desviar a los y las estudiantes mayores de edad que cursan enseñanzas técnico profesionales hacia la educación para adultos (llamada en Bélgica «promotion sociale»), lo que supondría una degradación de su formación, así como la eliminación de unos 500 puestos de trabajo en el sector, afirmación que la ministra de Educación de la Federación Valonia-Bruselas, Valérie Glatigny (MR), rechaza tajantemente.
El nombramiento de docentes como funcionarios públicos, en el punto de mira
Otro motivo de indignación sindical es la intención declarada del nuevo Gobierno de suprimir el sistema de nombramiento de los docentes como funcionarios públicos y sustituirlo por contratos indefinidos.
En términos más generales, los sindicatos rechazan las reformas en materia de educación incluidas en el acuerdo de mayoría del Gobierno de coalición, anunciadas el pasado verano.
Consideran que «estas medidas deteriorarán de manera permanente la calidad y la accesibilidad de la enseñanza para todas y todos, además de degradar las condiciones laborales del personal».
Una enorme repercusión en los centros educativos
El 27 de enero, unas 30 000 se manifestaron en las calles de la capital belga, Bruselas.
Según los sindicatos, esta nueva huelga afectará gravemente a la actividad de los centros educativos y se prevé una participación multitudinaria.
Múltiples movilizaciones previstas este martes
El martes 28 de enero, durante la segunda jornada de huelga, se llevarán a cabo acciones descentralizadas. Se han organizado piquetes frente a los centros escolares.
El frente sindical común tiene previsto hacer balance de la situación inmediatamente después de esta huelga para decidir la próxima etapa de su movimiento de protesta.
Solidaridad de los sindicatos de toda Europa
Jelmer Evers, director de la región europea de la Internacional de la Educación (IE), el Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE), ha querido apoyar las reivindicaciones de las y los docentes belgas: «El CSEE expresa su plena solidaridad con los profesores y profesoras de Valonia y Bruselas que protestan contra los recortes presupuestarios en la enseñanza técnica y profesional, la posible destrucción de 500 puestos de trabajo y los planes para sustituir los nombramientos del profesorado en la función pública por contratos indefinidos. Estas medidas amenazan con degradar tanto la calidad de la enseñanza como las condiciones laborales del profesorado, cuestiones que deben abordarse con urgencia para garantizar el futuro sostenible de la educación».
¡Por la pública! Creamos escuela
La IE apoya a las compañeras y compañeros belgas, cuyas reivindicaciones coinciden con las de nuestra campaña mundial ¡Por la pública! Creamos escuela.
Esta campaña es un llamamiento urgente a los gobiernos para que inviertan más en educación pública, un derecho humano fundamental y un bien común, y para que inviertan más en el personal docente, el factor más importante para lograr una educación de calidad.