Ei-iE

Credit: Kai Schwerdt; heimatkunde.boell.de; CC-BY-NC 2.0
Credit: Kai Schwerdt; heimatkunde.boell.de; CC-BY-NC 2.0

Alemania: Los sindicatos denuncian la presencia de un partido político extremista en una feria de educación

publicado 3 febrero 2025 actualizado 10 febrero 2025

Tras conocer la participación del partido político "Alternativa para Alemania" (en alemán: Alternative für Deutschland, AfD) en la mayor feria de educación de Alemania, didacta, los dos principales sindicatos de la educación alemanes, el Gewerkschaft Erziehung und Wissenschaft (Sindicato de Educación y Ciencia - GEW) y la Verband Bildung und Erziehung (Asociación para la Educación y la Formación - VBE), expresaron su firme rechazo ante la Asociación didacta. Ambos sindicatos insistieron en la urgencia de defender la democracia frente al populismo y el extremismo de derecha en el ámbito educativo.

Didacta es la feria profesional más importante de todo el sector educativo en Alemania. Desde la primera infancia hasta la formación profesional y el aprendizaje a lo largo de la vida, esta plataforma educativa reúne a actores de la educación, incluidos los sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos, y ofrece un espacio para conocer y debatir las tendencias más actuales en educación y aprendizaje.

Sindicatos alemanes: la educación para la democracia, no con personas que cuestionan sus valores fundamentales

La presidenta de la sección de Baden-Württemberg del GEW, Monika Stein, y la presidenta federal del GEW y vicepresidenta de la IE para Europa, Maike Finnern, presentaron una queja formal ante didacta junto con Gerhard Brand, presidente de la sección de Baden-Württemberg de la VBE y presidente federal de la VBE.

Para los y las dirigentes sindicales, "dada los acontecimientos recientes, consideramos inaceptable que se le brinde a este partido una plataforma en la feria educativa más importante de Europa. Tanto la AfD federal como su sección de Baden-Württemberg están bajo una fuerte sospecha de extremismo de derecha. Como sindicato y como asociación en el ámbito educativo comprometidos con el bienestar de la sociedad y con una política educativa de futuro, rechazamos categóricamente cualquier forma de cooperación con este partido".

Dado que el tema principal de la feria didacta es "Educación para la Democracia", la VBE y el GEW también cuestionaron la coherencia de permitir "un espacio a quienes minimizan el nacionalsocialismo y ponen en duda los valores fundamentales de la democracia".

Dado que la respuesta de la asociación didacta no aclaraba de manera suficiente las inquietudes planteadas, los sindicatos elevaron el caso ante la Messe Stuttgart, organizador del evento.

La IE mantiene su compromiso continuo contra el avance de la extrema derecha y el autoritarismo

Este incidente se produce poco después de que la Internacional de la Educación, junto con docentes y dirigentes sindicales de más de 20 países —entre ellos de Alemania, Israel y Polonia— se reunieran en Cracovia el 27 de enero de 2025, Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, para conmemorar el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau.

Durante el encuentro destacaron el papel fundamental de la educación en la lucha contra el antisemitismo, el racismo y el resurgimiento de las ideologías de extrema derecha.

A través de las numerosas resoluciones adoptadas en los distintos Congresos Mundiales y las diversas actividades llevadas a cabo desde su creación, la IE ha mostrado siempre un claro compromiso con la defensa de la democracia y la lucha contra los movimientos de extrema derecha y el autoritarismo en todo el mundo. Además, destaca continuamente la contribución esencial del profesorado, las escuelas, las universidades y las organizaciones representativas en la consolidación y el avance de la vida democrática.

En particular, la resolución "Defender la democracia del populismo y el extremismo de derecha en la educación", adoptada en el 10º Congreso Mundial de la IE en 2024, reafirma "el compromiso de la IE con el apoyo a los sindicatos de la educación para hacer frente al populismo y el extremismo de derecha, la aplicación de leyes educativas antidiscriminatorias y la promoción de sistemas educativos diversos, inclusivos y solidarios".

El documento también advierte que "el avance mundial de la extrema derecha representa una grave amenaza para la democracia y un peligro particular para los sindicatos".

Con ocasión de su 25 aniversario, la IE publicó "Sobre la educación y la democracia: 25 lecciones de la profesión docente", escrito por la antigua presidenta de la IE, Susan Hopgood, y el secretario general emérito de la IE, Fred van Leeuwen. Este documento ofrece una serie de recomendaciones para el personal docente de todos los niveles educativos y de sus sindicatos, y constituyen una invitación a tomar partido en defensa de la democracia en todo el mundo.