La solidaridad de la Internacional de la Educación impulsa la Iniciativa de Empoderamiento del Personal Docente en el Líbano
Gracias a las generosas aportaciones económicas de las organizaciones miembros de la Internacional de la Educación (IE) en todo el mundo, cuatro sindicatos de docentes de la IE, en el Líbano, han podido proporcionar asistencia vital a las y los docentes sindicalizados desplazados y en dificultades, así como desarrollar su formación, a fin de apoyar psicológicamente al profesorado y alumnado.
Si bien la actividad bélica entre Israel y Hezbolá cesó tras el alto al fuego del 27 de noviembre de 2024, el Líbano y su sistema educativo siguen enfrentando grandes desafíos en lo que respecta a la recuperación. La actual crisis ha desplazado a miles de personas, incluidos muchos docentes que han sufrido profundas pérdidas personales y profesionales.
Durante años, el profesorado y alumnado del Líbano han lidiado con problemas de salud mental, agravados por la crisis de refugiados sirios y los turnos dobles lectivos no remunerados, la pandemia de la COVID-19 y la devastadora explosión del puerto de Beirut. De acuerdo con la estrategia nacional de salud mental, una de cada cuatro personas en el Líbano padece, al menos, un trastorno mental, siendo la ansiedad y la depresión los más frecuentes. Las tasas de suicidio siguen siendo motivo de preocupación importante, lo que acentúa la necesidad urgente de poner en marcha intervenciones que fomenten el bienestar mental.

Las organizaciones miembros de la IE en el Líbano han elaborado una propuesta bajo la dirección de Manal Hdaifeh, secretaria internacional de la Liga de Docentes de las Escuelas Públicas de Primaria del Líbano e integrante del Consejo Ejecutivo de la IE. Los sindicatos han impulsado colectivamente la Iniciativa de Empoderamiento del Personal Docente, que tiene por objeto brindar apoyo socioemocional y asistencia financiera directa al profesorado sindicalizado afectado. Esta iniciativa se concibió para garantizar que el personal docente pueda seguir desempeñando su papel esencial en la formación del futuro de los jóvenes del Líbano, a pesar de los desafíos actuales.
El profesorado y el alumnado siguen sufriendo ansiedad y estrés, lo que afecta a su vida diaria y la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. La iniciativa se centra en tres ámbitos principales: donación de recursos para el profesorado, formación en asistencia psicosocial tanto para el personal docente como el estudiantado, y recuperación y fortalecimiento de los sindicatos de docentes. Estas iniciativas tienen por objeto fomentar un entorno de aprendizaje estable y acogedor, ayudando a las y los educadores y a las y los estudiantes a procesar el trauma y a retomar una sensación de normalidad.
Más allá del apoyo inmediato, los sindicatos aprovecharán los resultados del proyecto para abogar por la mejora de los servicios de salud mental en los centros escolares y el aumento de la financiación para la recuperación de la educación. "Esta iniciativa no radica solamente en proporcionar ayuda; sino que se trata de garantizar el bienestar y la resiliencia a largo plazo del personal docente y el alumnado del Líbano", afirmó David Edwards, secretario general de la IE, cuando se realizó la primera transferencia de fondos a las afiliadas libanesas en diciembre de 2024.
El proyecto se llevará a cabo durante un periodo de seis meses en las siguientes cuatro fases: formación de docentes facilitadores, prestación de asistencia financiera al personal docente sindicalizado seleccionado, realización de sesiones de salud mental para el profesorado y el alumnado, y fomento de cambios políticos que prioricen el bienestar.
Mediante intervenciones específicas y la colaboración con sindicatos y comunidades locales, la Iniciativa de Empoderamiento del Personal Docente tiene por objeto crear una red de apoyo sostenible para el sector educativo del Líbano. La incorporación a largo plazo de los servicios de salud mental en el sistema escolar garantizará que el profesorado y el alumnado dispongan de los recursos que necesitan para sanar y prosperar a través de espacios de autoexpresión.