Ei-iE

© Marius Becker/Corbis - OSF
© Marius Becker/Corbis - OSF

Alemania: Los sindicatos de la educación se unen para que se mantengan las clases de apoyo en la escuela primaria

publicado 20 febrero 2025 actualizado 21 febrero 2025

El gobierno del estado federado de Renania del Norte-Westfalia prevé suprimir las clases de apoyo del plan de estudios de primaria. El sindicato Gewerkschaft Erziehung und Wissenschaft (GEW) y la asociación Verband Bildung und Erziehung (VBE) de Renania del Norte-Westfalia han rechazado enérgicamente esta decisión, alegando que este «grave error» socava la calidad de la educación.

La importancia de dar apoyo en grupos reducidos

Los sindicatos advierten de que el recorte propuesto supondrá que el alumnado deje de tener el derecho legal a recibir apoyo en grupos reducidos de aprendizaje. Esto es especialmente preocupante en el caso de aquellos niños y niñas que necesitan una ayuda especial, ya que corren el riesgo de quedarse rezagados si no cuentan con este refuerzo crucial. En lugar de promover la igualdad de oportunidades, es probable que la supresión de las clases de apoyo agrave las desigualdades existentes.

La lucha cotidiana del profesorado

La profesión docente está en primera línea, trabajando incansablemente para ofrecer la mejor educación posible a todas las niñas y niños, afirman GEW y VBE. Sin embargo, para lograrlo, el profesorado necesita disponer de tiempo, recursos y unas buenas condiciones de trabajo. La eliminación de las clases de apoyo les priva de una herramienta fundamental para abordar las necesidades individuales de aprendizaje, lo que hace que su trabajo resulte aún más difícil.

Testimonios sobre el terreno

Anne Deimel, presidenta de VBE en Renania del Norte-Westfalia, hace hincapié en la petición generalizada de que las clases sean más reducidas. «Si se pregunta al alumnado, a las familias y al profesorado qué es lo que se debe mejorar en las escuelas, el deseo de que el aprendizaje se imparta en clases más reducidas encabeza la lista. Ahora, las escuelas primarias están perdiendo una oportunidad única de conseguirlo durante la semana. Esto no está bien», afirma. Deimel insiste en que en el futuro se deberá disponer de más tiempo para llevar a cabo un trabajo de apoyo individual en grupos de aprendizaje más reducidos.

La necesidad de reforzar las competencias básicas

Los estudios en materia de educación confirman una y otra vez la imperiosa necesidad de reforzar las competencias básicas. Según el Informe sobre la Educación en el Ruhr, uno de cada tres menores escolarizados en la enseñanza primaria no posee los niveles mínimos requeridos en lengua alemana y matemáticas un año antes de pasar a la enseñanza secundaria. VBE y GEW sostienen que la reducción de las horas de apoyo escolar es un grave error en este contexto.

Garantizar la equidad educativa

Ayla Çelik, presidenta de GEW en Renania del Norte-Westfalia, subraya además la importancia de las horas dedicadas a las clases de apoyo para garantizar la equidad. “Quien quiera garantizar seriamente la equidad educativa y de participación no puede recortar las horas que se dedican al apoyo educativo”, afirma. La hora adicional de alemán y matemáticas prometida en las clases donde hay hasta 28 alumnos no puede compensar el apoyo específico que ofrece el apoyo educativo.

Llamamiento a la acción

VBE y GEW coinciden en su postura: una buena educación requiere contar con unas buenas condiciones, entre las que se incluyen las clases de apoyo. Haciéndose eco del llamamiento de la campaña ¡Por la pública! Creamos escuela de la Internacional de la Educación, sostienen que quien quiera garantizar seriamente la calidad de la educación y promover la equidad educativa no debe recortar los recursos que lo hacen posible. Para ellos, la lucha para que se mantengan las clases de apoyo no consiste solo en preservar una parte del plan de estudios, sino en garantizar que todo el alumnado tenga la oportunidad de triunfar.