Ei-iE

Un futuro prometedor para la educación en Senegal: subsanar la carencia de docentes

publicado 20 febrero 2025 actualizado 24 febrero 2025

Ante la grave escasez de docentes en el país, los sindicatos de la educación senegaleses afiliados a la Internacional de la Educación, que forman parte de la Union Syndicale pour une Éducation de Qualité (USEQ), acogen con agrado la decisión gubernamental de contratar a profesionales docentes titulados de forma oportuna e inmediata y aumentar la escala salarial en la enseñanza pública. Sin embargo, siguen existiendo desafíos en la educación nacional senegalesa, en particular la escolarización de 1,5 millones de niños y niñas.

Un déficit alarmante

El sector de la educación de Senegal se enfrenta a un reto importante: un déficit de 6.529 docentes, según las cifras facilitadas por las autoridades. Se necesitan 4.313 docentes en la enseñanza preescolar y primaria y 2.216 en la enseñanza secundaria. Abdourahmane Gueye, coordinador de la USEQ, subraya la importancia crucial de contar con un número suficiente de docentes para garantizar una educación de calidad: “Para hablar de una enseñanza de calidad, se debe tener en primer lugar una cantidad suficiente de docentes”.

La respuesta del Gobierno

Ante esta situación urgente, el Gobierno senegalés ha puesto en marcha un programa de contratación especial, el cual permitirá contratar a 1.200 docentes para secundaria y 2.000 para preescolar y primaria. A pesar de estos esfuerzos, la cifra de docentes contratados seguirá siendo insuficiente, ya que dejará un déficit real de 1.329 docentes. “La contratación especial es un paso positivo, pero no es suficiente para subsanar completamente el déficit”, explica Gueye.

Inquietudes y soluciones

Si bien se han manifestado inquietudes respecto de este proceso de contratación especial, en particular el riesgo de contratación política y la falta de consulta de los sindicatos, Gueye acogió con beneplácito que los sindicatos lograran establecer una circular que define las condiciones de contratación, los expedientes que deben presentarse y las modalidades de candidatura para asegurar un proceso lo más transparente posible.

Un compromiso financiero importante

Senegal ha contraído compromisos financieros importantes en materia de educación, ya que destina al sector el 7,30% de su PIB y el 26% de su presupuesto de funcionamiento, lo que supera los criterios internacionales del 6% del PIB y el 20% del presupuesto de funcionamiento. Gracias sobre todo a la labor de promoción de los sindicatos de la USEQ, el presupuesto para educación ha aumentado, lo que ha permitido contratar a 4.000 docentes adicionales para el año que viene. “A pesar de estos esfuerzos, los retos persisten, en particular la escasez de docentes y el acceso a la educación para todos los niños y niñas”, observa el coordinador de la USEQ.

El reto del acceso a la educación

El acceso a la educación es otra de las preocupaciones principales, puesto que 1,5 millones de niños y niñas en Senegal no están escolarizados por la falta de puestos para docentes. Para Gueye, “aunque se hayan realizado esfuerzos presupuestarios significativos, el problema del acceso a la educación persiste. Es fundamental continuar trabajando para garantizar que cada niño y cada niña tenga acceso a una educación de calidad”.

El atractivo de la profesión docente

A pesar de estos desafíos, la profesión docente sigue siendo atractiva en Senegal, con 106.000 candidatos que han presentado su solicitud para la contratación especial. Gueye lo atribuye a los aumentos salariales obtenidos en 2022, que han hecho la profesión más atractiva.

La formación continua

La formación continua de los docentes y las docentes recién contratados es otra prioridad. El Gobierno se ha comprometido a acompañar a los docentes y las docentes a lo largo de su carrera para mejorar sus competencias y desempeño. “Existe un déficit de formación continua que afecta a la conciencia profesional del personal docente. Es necesario realizar esfuerzos suplementarios para subsanar esta carencia”, indica Gueye.

Apoyo a los padres y fuerte implicación sindical

Por otra parte, la Alianza nacional para la educación, que reúne a las asociaciones de padres de alumnos y alumnas, las ONG y los sindicatos (entre ellos la USEQ), tiene como objetivo sensibilizar al Gobierno acerca de la importancia de la educación y movilizar a las partes interesadas para mejorar el sistema educativo. Esta alianza debe analizar la situación y proponer estrategias para una financiación endógena y una gestión más eficiente de los recursos educativos.

Apoyo y sindicalización

Los sindicatos prevén también misiones para contratar y apoyar a los nuevos docentes mediante la organización de formaciones y la provisión de un apoyo logístico para ayudarlos a integrarse y a tener éxito en su carrera. “Ayudamos a los nuevos docentes encontrándoles alojamiento y acompañándolos durante su formación inicial, contribuyendo así a su integración y a su éxito”, concluye Gueye.

La campaña “¡Por la pública! Creamos escuela” 

Los acontecimientos recientes relacionados con la educación en Senegal se inscriben en el marco de la campaña “ ¡Por la pública! Creamos escuela” de la Internacional de la Educación. Esta campaña tiene por objeto promover una enseñanza pública de calidad para todos y todas y apoyar a la profesión docente, haciendo hincapié en la importancia de la inversión pública y la colaboración entre las partes interesadas para reforzar los sistemas educativos. “Juntos podemos garantizar un futuro mejor para nuestros niños y niñas”, concluye Gueye.