Ei-iE

Credits: UNRWA; UNICEF/Alaa Badarneh
Credits: UNRWA; UNICEF/Alaa Badarneh

Palestina: La solidaridad internacional refuerza las habilidades profesionales del personal docente de la primera infancia y su sindicato

publicado 21 febrero 2025 actualizado 25 febrero 2025

Con el objetivo de mejorar las habilidades profesionales de los educadores y las educadoras de la primera infancia en Palestina, el Sindicato General de Trabajadores de Centros de Educación Infantil y Escuelas Privadas (GUWKPS) organizó una serie de cuatro talleres de medio día de duración, patrocinados por el sindicato y centrados en la “educación informada sobre el trauma”. Esta formación dirigida a docentes de educación infantil palestinos se centró en brindarles herramientas para atender las necesidades psicológicas y emocionales de los niños y las niñas en un entorno altamente conflictivo.

Superar los problemas logísticos con sesiones en línea

Dadas las dificultades logísticas y de transporte para desplazarse por Cisjordania, los talleres se impartieron íntegramente en línea. Este entorno virtual no obstaculizó la eficacia de las sesiones de formación. Además, proporcionó un foro vital para compartir experiencias y estableció un modelo para futuras sesiones.

El papel de los socios internacionales

Veintitrés docentes de educación infantil, todos ellos miembros de GUWKPS —una organización nacional miembro de la Internacional de la Educación (IE)—, participaron en esta formación. El programa fue diseñado, contratado y dirigido por GUWKPS, basándose en su evaluación de las necesidades de los miembros. Esta iniciativa forma parte de una colaboración más amplia que implica a la IE, GUWKPS, la Federación Americana de Docentes (AFT), el Sindicato de Educación y Ciencia de Alemania (GEW) y la Federación Nacional Danesa de Educadores de la Primera Infancia y la Juventud (BUPL). El objetivo es empoderar y apoyar al personal docente de educación infantil palestino a la hora de construir un sindicato sólido comprometido con el desarrollo profesional.

Sesiones dirigidas por expertos

Los objetivos principales de la formación fueron:

  • Brindar un entorno profesional de apoyo para el aprendizaje y la colaboración del profesorado.
  • Compartir experiencias y recursos sobre las mejores prácticas en educación informada sobre el trauma.
  • Destacar a GUWKPS como líder en la provisión de recursos y la realización de desarrollo profesional.

Las sesiones de formación fueron impartidas por Joman Mazzawi Khayal, un formador profesional palestino con amplia experiencia en trauma, salud comunitaria, prácticas de prevención y creación de espacios psicológicos seguros y saludables para los niños y las niñas. Asimismo, Abla Masroujeh, representante del Solidarity Center, desempeñó un papel esencial en la organización del programa y en la elección del formador.

Recursos en línea

Durante el taller, los participantes utilizaron un recurso en línea sobre educación informada sobre el trauma dirigido a docentes, escrito en árabe y elaborado originalmente por la Universidad de Columbia para el contexto de Ucrania.

Planes futuros

De cara al futuro, GUWKPS está trabajando en el desarrollo de un protocolo específico para manejar situaciones de emergencia y crisis, que se compartirá entre sus miembros. Este protocolo incluirá recomendaciones de prevención, concienciación, seguimiento y gestión.

Además, se ha examinado el plan original bajo el cual las personas participantes dirigirían sus propias sesiones de formación. En su lugar, GUWKPS dirigirá sesiones adicionales a fin de ampliar el grupo de posibles formadores, garantizando que más docentes cuenten con las habilidades necesarias para apoyar a su alumnado de manera eficaz.

Esta iniciativa representa un importante paso adelante en el desarrollo profesional de los y las docentes de educación infantil palestinos, y demuestra el poder de la solidaridad y la colaboración internacionales para alcanzar objetivos educativos.