Ei-iE

Thousands of teachers in Nepal demonstrating in 2023 to demand a respected and valued teaching profession in the face of a law seeking to curb their trade union rights.
Thousands of teachers in Nepal demonstrating in 2023 to demand a respected and valued teaching profession in the face of a law seeking to curb their trade union rights.

El personal docente nepalés presiona para que el Gobierno tome medidas: un llamamiento a la reforma de la educación

publicado 21 marzo 2025 actualizado 31 marzo 2025

En una poderosa muestra de unidad y determinación, miles de docentes nepaleses se han congregado una vez más en la capital a fin de exigir al gobierno que apruebe la tan esperada Ley sobre la Educación Escolar. La protesta, organizada por la Confederation of Nepali Teachers (Confederación de Docentes Nepaleses – CNT), tiene lugar un año y medio después de que se cancelara una manifestación anterior tras alcanzar un acuerdo de seis puntos con el Gobierno.

Respetar el compromiso con el profesorado

La principal reivindicación del personal docente nepalés radica en la revisión y promulgación de la Ley sobre la Educación Escolar destinada a garantizar la estabilidad laboral, salarios justos y mejores condiciones de trabajo para el personal docente y el personal escolar. A pesar del acuerdo firmado en 2023, el Gobierno no ha respetado sus compromisos, lo que ha llevado a los y las docentes a reanudar su movimiento.

“Nos solidarizamos con nuestros compañeros y compañeras en Nepal que siguen luchando a favor de sus derechos y del futuro de la educación”, afirmó Anand Singh, director de la Internacional de la Educación para la región de Asia-Pacífico (IEAP). El personal docente debe ser escuchado y respetado, así como gozar de la dignidad que otorgan un empleo fijo y un salario justo.

Un llamamiento a la acción inmediata

La Nepal Teachers’ Association (Asociación de Docentes de Nepal – NTA), la Nepal National Teachers Association and Institutional School Teachers Unions (Asociación Nacional de los Docentes y de los Sindicatos de Docentes de las Escuelas Institucionales de Nepal), el Nepal School Employees Council (Consejo de Empleados Escolares de Nepal), así como todas las organizaciones miembros de la Internacional de la Educación y de la CNT, han anunciado una huelga indefinida que comenzará el 2 de abril si el Gobierno no adopta medidas inmediatas a fin de aprobar el proyecto de ley. Su movimiento se intensificará en los próximos días, y abarcará manifestaciones en las sedes de los principales partidos políticos y sentadas planificadas.

La educación como derecho fundamental

El personal docente desempeña un papel fundamental a la hora de configurar el futuro de cualquier nación. La IE reafirma que los derechos de los y las docentes deben ser protegidos en aras del bienestar general del alumnado y de la comunidad en general. El Gobierno debe reconocer que la reforma de la educación es inaplazable y que el cumplimiento de los acuerdos contraídos con el personal docente representa un paso esencial para fortalecer el sistema educativo público.

Solidaridad con el personal docente nepalés

La IE respalda firmemente al profesorado nepalés y hace un llamamiento a la comunidad educativa mundial para que defienda su causa. La lucha por unas condiciones laborales justas y una educación de calidad no constituye solo un problema nacional, sino un movimiento mundial que merece atención y acción.

“Reconocemos la dedicación y la resiliencia de los docentes y las docentes de todo Nepal, que siguen abogando por una educación de calidad, la seguridad laboral y unas condiciones de trabajo justas a pesar de los repetidos retrasos en cuanto a la aplicación del acuerdo de seis puntos alcanzado en 2023”, reconoció Singh.

Detalles del acuerdo de seis puntos

El acuerdo de seis puntos alcanzado en 2023 entre el Gobierno y la CNT recogía las siguientes disposiciones clave:

  1. Seguridad laboral: garantizar contratos fijos para todo el personal docente y el personal escolar con contratos no permanentes.
  2. Salarios justos: establecer salarios y condiciones de trabajo justos que reflejen la valiosa contribución del personal docente a la sociedad.
  3. Respeto de los compromisos: implementar con carácter urgente los compromisos adquiridos con respecto a las condiciones de trabajo de los y las docentes.
  4. Cupo del personal docente sustituto: abordar la precaria situación a la que se enfrentan el personal docente sustituto, el personal docente de educación infantil, el personal docente interino y miles de docentes de escuelas privadas (institucionales).
  5. Ascensos internos: garantizar el derecho a los ascensos internos o la estabilidad laboral hasta la jubilación.
  6. Reforma educativa: priorizar la rápida aprobación del Proyecto de Ley sobre la Educación Escolar a fin de respetar los compromisos adquiridos con el personal docente y mejorar el sistema educativo de Nepal.

“Resulta profundamente preocupante que, después de un año y medio, el Gobierno aún no haya cumplido con sus compromisos, dejando a los docentes y las docentes en una situación de empleo precario y al sistema educativo en un estado de incertidumbre”, destacó Singh.

Añadió: “Elogiamos vuestra determinación y reafirmamos nuestro compromiso de posicionarnos junto a vosotros en este momento decisivo. La IEAP también llevará este asunto a la escena internacional, garantizando así que vuestra lucha por la justicia y una educación de calidad reciba la atención que merece”.

La Internacional de la Educación, a través de su oficina regional, supervisará la situación y la aplicación de la Ley sobre la Educación Escolar que reclama el personal docente nepalés. Nepal es un país destinatario de la campaña puesta en marcha por la IE, ¡Por la pública! Creamos escuela, y estas manifestaciones están en consonancia con sus objetivos y reivindicaciones.