Ei-iE

El futuro del trabajo en la educación

El futuro de la educación depende del fortalecimiento de la profesión docente, de la mejora de la condición docente y de la mejora de las condiciones para garantizar que todos los alumnos y alumnas tengan un docente cualificado. Es necesario que se reconozca la experiencia del profesorado. El personal docente debe ser quien lidere el desarrollo y el futuro de la educación.

La tecnología y la inteligencia artificial están cambiando la educación tal y como la conocemos. La COVID-19 ha acelerado el ritmo de los cambios y está obligando a impartir clase en línea durante largos periodos de tiempo. A pesar de que la tecnología tiene el potencial de apoyar la enseñanza y el aprendizaje, también plantea grandes retos, como la grave brecha digital y el aumento de la desigualdad, la comercialización de la educación, los problemas que plantea la privacidad de los datos y el ciberacoso, por nombrar solo algunos.

La simple introducción de la tecnología educativa no conduce a una mejora del aprendizaje. La profesión docente tiene un papel fundamental a la hora de evaluar y decidir la tecnología adecuada para la enseñanza y el aprendizaje.

La crisis de COVID-19 ha demostrado que las relaciones entre el profesorado y el alumnado y las comunidades escolares son fundamentales para el desarrollo de los estudiantes y las pantallas no pueden sustituir estas relaciones. Abogamos por un enfoque del uso de la tecnología y la inteligencia artificial en la educación centrado en el ser humano y en el estudiante.

Nuestro trabajo en este área

  1. Mundos de la Educación 12 febrero 2025

    La libertad académica nórdica bajo amenaza

    Jon W. Iddeng

    Todas las democracias sustentan sus decisiones sociales en los hechos y las evidencias científicas. La libertad académica o libertad de cátedra garantiza que el personal docente e investigador de las universidades puede aportar esos datos objetivos. Estas instituciones tienen la responsabilidad fundamental de ofrecer a la sociedad la investigación básica...

    La libertad académica nórdica bajo amenaza
  2. Mundos de la Educación 7 febrero 2025

    La libertad académica en peligro: una perspectiva desde Norteamérica

    David Robinson

    A fin de cumplir su misión de preservar, difundir y promover el conocimiento, las instituciones de educación superior deben garantizar que el personal académico goce de libertad académica. La libertad académica no es un lujo ni un privilegio especial. Al contrario, es una condición esencial para ejercer la profesión. Es...

    La libertad académica en peligro: una perspectiva desde Norteamérica
  3. Mundos de la Educación 24 enero 2025

    ¿La mejor manera de celebrar la educación pública? Defenderla, fortalecerla y financiarla

    David Edwards

    La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad también pública. Depende de la dedicación de millones de docentes y personal de apoyo que la hacen posible en cada escuela, cada día, en todo el mundo. Cuando una profesión tan comprometida es infravalorada, peligra el derecho a...

    ¿La mejor manera de celebrar la educación pública? Defenderla, fortalecerla y financiarla
  4. Investigación

    Informe sobre la situación del personal docente en el mundo 2024

    Dr. Ben Arnold, Dr. Mark Rahimi
    23 enero 2025

    El informe "La situación del personal docente en el mundo" ofrece un análisis mundial y regional sobre el estatus y las condiciones del profesorado a través de las opiniones de sindicatos educativos de todo el planeta.

    Informe sobre la situación del personal docente en el mundo 2024
    1. Informe
  5. Mundos de la Educación 23 enero 2025

    Hacer frente a la escasez de docentes: un imperativo mundial

    Dr. Ben Arnold, Dr. Mark Rahimi

    El informe de 2024 sobre la Situación del Personal Docente en el mundo pone de relieve una cruda realidad: la escasez de docentes constituye una crisis con profundas implicaciones para los sistemas educativos de muchos países. El informe, basado en un cuestionario al que respondieron 204 sindicatos de la educación...

    Hacer frente a la escasez de docentes: un imperativo mundial
  6. Noticias 26 noviembre 2024

    Juventud sindical latinoamericana en acción: ¡Por la Pública! Creando Escuela

    La juventud docente en América Latina enfrenta desafíos crecientes, como son la precariedad laboral, los bajos salarios y la sobrecarga de trabajo. Retos estructurales que deben abordarse, desde el movimiento sindical de la educación, impulsando una mayor participación joven y un relevo generacional en la dirigencia sindical.

    Juventud sindical latinoamericana en acción: ¡Por la Pública! Creando Escuela
  7. Noticias 7 noviembre 2024

    Brasil: Liderazgo docente de todo el mundo aboga por sistemas de educación pública más sólidos

    Docentes, liderazgo sindical y legisladores de once naciones se reunieron en Fortaleza, Brasil para el Seminario Internacional de Educación, un evento de dos días que coincidió con la reunión de ministros y ministras de Educación del G20. Esta reunión, sirvió como plataforma para discutir estrategias para fortalecer la educación pública...

    Brasil: Liderazgo docente de todo el mundo aboga por sistemas de educación pública más sólidos
  8. Noticias 7 octubre 2024

    Perú: América Latina conmemora el Día Mundial de los y las Docentes

    El viernes 4 de octubre, la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) conmemoró el Día Mundial de los y las Docentes con la participación de representantes de Perú, Costa Rica, Argentina, Colombia, Honduras, Ecuador y Paraguay.

    Perú: América Latina conmemora el Día Mundial de los y las Docentes
  9. Noticias 4 octubre 2024

    El futuro depende de nuestras y nuestros docentes: Apoyémosles hoy

    Discurso de Mugwena Maluleke, presidente de la Internacional de la Educación, en ocasión del del Día Mundial de las y los Docentes 2024

    Quiero reconocer la increíble labor de las afiliadas de la Internacional de la Educación, que celebran este día tomando acción para exigir que se respete, valore y financie nuestra profesión. En las escuelas de todo el mundo, nuestras afiliadas amplifican las voces docentes comprometidas con el futuro de los y...

    El futuro depende de nuestras y nuestros docentes: Apoyémosles hoy
  10. Noticias 2 octubre 2024

    Día Mundial de las y los Docentes: un llamado urgente a revertir la escasez mundial en la profesión

    Comunicado de Prensa

    [Bruselas, 3 de octubre de 2024] –Al tiempo que comunidades educativas del mundo entero se unen, como cada año, para celebrar el Día Mundial de las y los Docentes, el profesorado exige la adopción de medidas urgentes para abordar la creciente escasez mundial de docentes. Una escasez que amenaza el...

    Día Mundial de las y los Docentes: un llamado urgente a revertir la escasez mundial en la profesión
  11. Noticias 27 julio 2024

    Impulsar la salud y el bienestar del profesorado: un esfuerzo mundial

    Aunque el bienestar del personal educativo es fundamental para lograr una educación de calidad, sigue encontrándose con importantes impedimentos en todo el mundo. Varias organizaciones destacadas que reconocen la interrelación entre educación y salud se han unido a la Internacional de la Educación (IE) en la búsqueda de soluciones para...

    Impulsar la salud y el bienestar del profesorado: un esfuerzo mundial
  12. Noticias 27 julio 2024

    Sindicatos defienden mayor autonomía docente a través de proyecto de círculos de aprendizaje para la evaluación formativa

    Los círculos de aprendizaje liderados por docentes para la evaluación formativa han permitido a las personas educadoras alcanzar nuevas formas de resistencia a las evaluaciones estandarizadas y mayor autonomía pedagógica y profesional.

    Sindicatos defienden mayor autonomía docente a través de proyecto de círculos de aprendizaje para la evaluación formativa
  13. Noticias 13 mayo 2024

    La unidad sindical argentina frente al ajuste: Un paro nacional que resuena

    En una demostración de solidaridad y fuerza colectiva, Argentina fue testigo de un paro nacional masivo. Convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y apoyado por las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), el paro reflejó la resistencia contra las medidas de austeridad impuestas por el gobierno...

    La unidad sindical argentina frente al ajuste: Un paro nacional que resuena
  14. Mundos de la Educación 26 abril 2024

    De las recomendaciones a la acción: debemos unir fuerzas para acabar con la escasez mundial de profesorado

    Johanna Jaara Åstrand

    El pasado 11 de abril, la vicepresidenta de la Internacional de la Educación para Europa y presidenta del sindicato sueco de docentes, Johanna Jaara Åstrand, pronunció las siguientes observaciones resumidas en el Evento de Alto Nivel sobre Educación de Global Gateway de la Unión Europea , un acontecimiento en el...

    De las recomendaciones a la acción: debemos unir fuerzas para acabar con la escasez mundial de profesorado
  15. Noticias 22 abril 2024

    ISTP 2024: Empoderar al personal docente para forjar futuros equitativos

    La 14ª Cumbre Internacional sobre la Profesión Docente (ISTP, por sus siglas en inglés) que se está celebrando en Singapur entre el 22 y 24 de abril ha reunido a Ministerios de Educación y líderes de sindicatos de la enseñanza de 19 países.

    ISTP 2024: Empoderar al personal docente para forjar futuros equitativos
  16. Mundos de la Educación 21 abril 2024

    Trabajando en equipo: gobiernos y sindicatos de la educación

    David Edwards

    Para asegurar el bienestar del alumnado, de nuestras comunidades y nuestros países, los Gobiernos deben invertir más en los sistemas públicos de educación, inclusive en una formación docente y un desarrollo profesional de calidad, además de garantizar los derechos laborales y unas buenas condiciones de trabajo, implicar a los sindicatos...

    Trabajando en equipo: gobiernos y sindicatos de la educación
  17. Publicaciones

    Implementando las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente

    Guía para los sindicatos de la educación
    3 abril 2024

    El Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente fue convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas en respuesta a la escasez mundial de docentes. El Grupo reunió a personas académicas, representantes de la clase política, docentes, estudiantes y sus sindicatos.

    Implementando las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente
    1. Descargar