Ei-iE

Liderar la profesión

El personal docente y el personal de apoyo educativo saben lo que funciona en la educación. Deben ser reconocidos y capacitados para poner en práctica la promesa de una educación de calidad para todos y todas.

En las aulas, la libertad académica y la autonomía profesional son requisitos indispensables para una enseñanza y un aprendizaje de calidad. Como profesionales, el profesorado debe tener el espacio y la confianza necesarios para tomar las mejores decisiones posibles para todo el conjunto estudiantil.

Fuera de las aulas, la política educativa debe basarse en la amplia experiencia y los conocimientos que solo los profesionales de la educación pueden aportar. Abogamos por la participación del personal docente, del personal de apoyo educativo y de sus organizaciones representativas en todas las tomas de decisiones en materia de educación, y trabajamos en pro de la ampliación del diálogo político sectorial a todos los niveles y en todos los países.

Nuestro trabajo en este área

  1. Mundos de la Educación 23 junio 2021

    “Celebramos el valor y la virtud del servicio público.”

    David Edwards

    La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció en 2002 el Día para la Administración Pública, que “celebra el valor y la virtud del servicio público para la comunidad; destaca la contribución del servicio público en el proceso de desarrollo; reconoce el trabajo de los servidores públicos y alienta a...

    “Celebramos el valor y la virtud del servicio público.”
  2. Noticias 10 junio 2021

    Investigación para la enseñanza en tiempos de emergencia climática y de salud pública

    En el segundo y último día de la Red de Investigación de la Internacional de la Educación (ResNet), los participantes se centraron en la enseñanza en tiempos de emergencia climática y sanitaria. Subrayaron que es de crucial importancia desarrollar una base empírica para la promoción sindical y la formulación de...

    Investigación para la enseñanza en tiempos de emergencia climática y de salud pública
  3. Noticias 8 junio 2021

    La investigación en la educación en el punto de mira: recuperación de la COVID-19 y situación del personal docente en 2021

    Los días 8 y 9 de junio la Internacional de la Educación (IE) celebró la reunión anual de su Red de Investigación, que reunió a investigadores e investigadoras de la educación de todo el mundo. Durante el primer día de la reunión, las personas participantes tuvieron la oportunidad de compartir...

    La investigación en la educación en el punto de mira: recuperación de la COVID-19 y situación del personal docente en 2021
  4. Noticias 1 junio 2021

    Organización Internacional del Trabajo: la recuperación de la crisis de la COVID-19 requiere invertir en educación y en formación, así como de trabajo decente para los educadores

    Los delegados de la reunión técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el futuro del trabajo en el sector de la educación han acordado que los trabajadores y las trabajadoras de la educación necesitan más apoyo para proporcionar la enseñanza adicional necesaria con vistas a consolidar una recuperación...

    Organización Internacional del Trabajo: la recuperación de la crisis de la COVID-19 requiere invertir en educación y en formación, así como de trabajo decente para los educadores
  5. Noticias 27 mayo 2021

    Se otorga la Orden del Mérito de Alemania al sindicalista docente israelí Avraham Rocheli

    El 26 de mayo se otorgó la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania al Dr. Avraham Rocheli, una de las principales figuras de la colaboración de larga duración entre el sindicato alemán GEW y el Israel Teachers Union, ambas organizaciones miembros de la Internacional de la Educación....

    Se otorga la Orden del Mérito de Alemania al sindicalista docente israelí Avraham Rocheli
  6. Noticias 25 mayo 2021

    Los sindicatos de la educación tienen un papel importante que desempeñar para abordar los impactos de género de la pandemia en la profesión.

    Las organizaciones miembros de la Internacional de la Educación reflexionaron sobre cómo los sindicatos pueden responder a los impactos de género de la crisis de salud pública en la profesión docente.

    Los sindicatos de la educación tienen un papel importante que desempeñar para abordar los impactos de género de la pandemia en la profesión.
  7. Noticias 19 mayo 2021

    Irak: el bienestar económico del personal educativo en el centro de las demandas del KTU

    Los presupuestos para salarios y reconstrucción forman parte de las propuestas que ha presentado recientemente el sindicato de docentes kurdo Kurdistan Teachers’ Union (KTU) al Ministerio de Finanzas y Economía del Gobierno regional del Kurdistán. El fin de las propuestas es mejorar la situación del personal docente y del sistema...

    Irak: el bienestar económico del personal educativo en el centro de las demandas del KTU
  8. Mundos de la Educación 18 mayo 2021

    “El compromiso con el diálogo social en la educación en la Unión Europea: ¿retórica o punto de inflexión?”

    Tore Bernt Sorensen, Emiliano Grimaldi, Tomasz Gajderowicz

    Las estructuras que garantizan una representación significativa de los trabajadores y las trabajadoras de la educación en el diálogo social con los empleadores son fundamentales para el logro de una reforma efectiva y de una educación de calidad. Sin embargo, en la bibliografía científica es poco lo que se sabe...

    “El compromiso con el diálogo social en la educación en la Unión Europea: ¿retórica o punto de inflexión?”
  9. Publicaciones

    Effective and Equitable Educational Recovery | 10 Principles

    Education International and the OECD
    28 abril 2021

    The COVID-19 pandemic has led to the frequent closure of school buildings in most countries in the world and has interrupted the school attendance of at least 1.2 billion students in 2020 and 2021. Although many education systems have been able to adapt in varying degrees, the pandemic has shown...

    Effective and Equitable Educational Recovery | 10 Principles
    1. Descargar
  10. Noticias 28 abril 2021

    La IE y la OCDE lanzan Principios para una recuperación educativa efectiva y con equidad

    Como parte de la estrategia de la Internacional de la Educación para lograr la recuperación a largo plazo de los sistemas de educación pública durante, y después, de la pandemia de COVID-19, la Internacional de la Educación ha establecido un conjunto de 10 Principios.

    La IE y la OCDE lanzan Principios para una recuperación educativa efectiva y con equidad
  11. 15 abril 2021

    Encuesta de la OCDE arroja luz sobre los desafíos y las oportunidades de la etapa post-COVID en la educación

    Las desigualdades en materia de educación y la brecha digital se vieron incrementadas por la pandemia. Sin embargo, la vacunación del profesorado, así como recursos y apoyo adicionales también han sido elementos recurrentes en las respuestas de los países a la COVID-19, según una nueva encuesta especial de la OCDE.

    Encuesta de la OCDE arroja luz sobre los desafíos y las oportunidades de la etapa post-COVID en la educación
  12. Noticias 14 abril 2021

    El índice mundial señala que la libertad académica muestra signos de deterioro y no se respeta en la mayoría de los países

    La segunda edición del Índice de Libertad Académica (AFI) muestra que solo el 20 % de la población mundial vive en países donde la libertad académica se protege de forma adecuada. En muchos países ya se observan signos de deterioro. Además, el amplio uso de la educación a distancia a...

    El índice mundial señala que la libertad académica muestra signos de deterioro y no se respeta en la mayoría de los países
  13. Noticias 2 noviembre 2020

    Crece la estrategia de investigación y promoción de la Internacional de la Educación en el contexto de la COVID-19

    La Internacional de la Educación congregó a más de 170 académicos, expertos, sindicalistas y activistas para explorar cómo la investigación puede apoyar la defensa de una educación de calidad, con ocasión de la 15ª reunión de la Red de Investigación (ResNet) celebrada en línea los días 28 y 29 de...

    Crece la estrategia de investigación y promoción de la Internacional de la Educación en el contexto de la COVID-19
  14. Noticias 29 octubre 2020

    La pedagogía debe constituir la base de la tecnología por más que el personal docente se adapte a los cambios rápidos – Informe de la Internacional de la Educación

    La pedagogía deberá constituir la base de la tecnología si la sociedad quiere disfrutar de una educación de calidad para todos en un contexto definido por la COVID-19. Eso es según un nuevo informe de la Internacional de la Educación, A Review of Technology in Teaching and Learning (Un examen...

    La pedagogía debe constituir la base de la tecnología por más que el personal docente se adapte a los cambios rápidos – Informe de la Internacional de la Educación
  15. Mundos de la Educación 21 octubre 2020

    “África: colaboración entre los sindicatos y los gobiernos por un mejor futuro de la educación”, por Cherine Sabry.

    Cherine Sabry

    Los sindicatos y los gobiernos están enfrentados desde el principio de los tiempos. La mera existencia de los sindicatos como una fuerza que defiende los derechos de los trabajadores y las trabajadoras cuando los gobiernos no lo hacen lleva, por sí sola, a esta relación conflictiva. En África se ha...

    “África: colaboración entre los sindicatos y los gobiernos por un mejor futuro de la educación”, por Cherine Sabry.
  16. Mundos de la Educación 29 septiembre 2020

    “Panorama de la educación 2020: ¿qué podemos aprender para la recuperación de los sistemas educativos tras la COVID-19?”, por John Bangs.

    John Bangs

    Dice mucho de la gravedad de la crisis generada por la COVID-19 que este año el secretario general de la OCDE, Ángel Gurria, asuma la responsabilidad de publicar la edición de este año de Panorama de la educación. Aunque la OCDE describe Panorama de la educación como una publicación de...

    “Panorama de la educación 2020: ¿qué podemos aprender para la recuperación de los sistemas educativos tras la COVID-19?”, por John Bangs.