Cooperación sindical
diciembre 2024
diciembre 2024
La cooperación al desarrollo es mucho más que el financiamiento de proyectos. Esta fue una de las conclusiones del reciente encuentro virtual organizado por la Unidad de Desarrollo de Capacidades y Solidaridad (CBS) de la Internacional de la Educación con miembros de Alemania, Estados Unidos y los países nórdicos.
DC café: La solidaridad que trasciende lo económico refuerza la cooperación entre las organizaciones miembros“Usaremos la experiencia que nos ha proporcionado el Uganda National Teacher’s Union (UNATU) como punto de partida y nos aseguraremos de convencer al gobierno para que ahora sí coopere con nosotros”. Garang Deng Kuol Athian, presidente del National Teachers Union South Sudan (NTUSS), describió con estas palabras el exitoso intercambio...
Sudán del Sur: un sindicato joven, reforzado e incentivado por la cooperación Sur-SurTodos los socios de la Cooperación al Desarrollo (CD) contribuyen de manera significativa a fin de complementar los esfuerzos de la Internacional de la Educación (IE) para fortalecer las organizaciones afiliadas en diferentes países africanos, y resulta fundamental poner en marcha nuevas estrategias para mejorar la colaboración. Este fue el...
Afianzar la cooperación al desarrollo para fortalecer los sindicatos de la educación en ÁfricaDespués de que el Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente desvelara 59 recomendaciones pioneras , surge una pregunta crucial: ¿cómo pueden utilizar las organizaciones miembros de la Internacional de la Educación (IE) estas directrices con eficacia en sus iniciativas de desarrollo de capacidades y...
Reunión de socios de cooperación para el desarrollo con motivo de las recomendaciones de las Naciones Unidas sobre la Profesión DocenteEl Director de la oficina regional para América Latina de la Internacional de la Educación (IEAL), Combertty Rodríguez, ofreció un análisis detallado de la tendencia creciente hacia la privatización de la educación en América Latina, revelando las complejidades y los desafíos a los que se enfrentan los sindicalistas del sector...
Cooperación al desarrollo y el fomento de la privatización de la educación en América Latina: una perspectiva desde el frenteAnte la presión cada vez mayor de los desafíos globales, la oficina regional de la Internacional de la Educación para Asia y el Pacífico (EIAP) está encabezando iniciativas de cooperación para el desarrollo con el fin de renovar los sindicatos, defender la educación pública y tratar la urgente crisis climática.
Capacitar al profesorado: iniciativas transformadoras en la región de Asia y el PacíficoUna serie de organizaciones miembros de la Internacional de la Educación, desde Albania hasta Camerún, está poniendo en marcha campañas para aumentar la financiación de la educación pública y la inversión en el profesorado, con el apoyo de una red solidaria compuesta por sindicatos de la educación de todo el...
Diversos socios de cooperación para el desarrollo de todo el mundo comparten sus éxitos y se unen para promover la educación públicaAnte la evolución del panorama educativo y la constante necesidad de contar con una representación sólida, las y los sindicalistas de la educación están liderando un movimiento dinámico que pretende consolidar su influencia y ampliar su membresía. Esta iniciativa, centrada especialmente en la captación de educadores y educadoras jóvenes y...
Los y las sindicalistas de la educación se movilizan para adquirir una mayor influencia e incrementar su membresía¿Cuál es la mejor manera de asegurar la continuidad de los proyectos de cooperación al desarrollo? La Internacional de la Educación (IE) organizó recientemente una reunión virtual dedicada a este tema crucial. En el evento participaron representantes de diversas organizaciones miembro que trabajan en el ámbito de la cooperación al...
Garantizar la sostenibilidad de los proyectos de cooperación al desarrolloRecientes acontecimientos en varios países han puesto de manifiesto la precariedad que supone depender de fondos externos cuando se trata financiar proyectos de cooperación sindical internacional. Esto se observa, por ejemplo, en países que cambian de gobierno y que terminan mermando la financiación de los sindicatos.
Los sindicatos de la enseñanza debaten las ventajas y los riesgos de financiar proyectos con fondos externos