Ei-iE

Un llamamiento a la reforma del sistema educativo del Kurdistán iraquí

publicado 14 febrero 2025 actualizado 18 febrero 2025

El Kurdistan Teachers Union (KTU) ha sacado a la luz un problema acuciante y persistente: el número excesivo de días festivos en el calendario académico ha alterado considerablemente el proceso educativo, causando dificultades a docentes y estudiantes para seguir el plan de estudios.

La necesidad de contar con un tiempo de enseñanza adecuado

Desde que se modificaron los planes de estudio en 2007 y 2008, las educadoras y los educadores han afirmado constantemente que el alumnado necesita tiempo suficiente para completar sus programas educativos. Este tiempo es esencial para que las y los docentes impartan los conocimientos de manera eficaz al estudiantado, permitiéndole asimilarlo adecuadamente y preparándolo para futuros desafíos académicos. No obstante, la realidad dista mucho de ser ideal.

“La cantidad requerida de tiempo de enseñanza —30 semanas, 200 días o 900 horas— no se ha cumplido”, declaró el presidente del KTU, Abdulwahed Muhammad Haje. Por ejemplo, el año académico 2012-2013, considerado el más exitoso, solo contó con 133 días de enseñanza real, sin tener en cuenta los días de exámenes. Los esfuerzos destinados a ampliar las horas de enseñanza, como los realizados durante el mandato del Dr. Ismat como ministro de Educación, han fracasado; una de las razones más importantes para ello es el número excesivo de días festivos.

Concienciación e inacción del Gobierno

“El problema no es nuevo”, señaló el dirigente del KTU durante una conferencia celebrada por el Dr. Barham Salih, ex primer ministro del Gobierno del Kurdistán (2009-2012). El inconveniente del excesivo número de días festivos ya había sido ampliamente debatido. A pesar de que los funcionarios del Gobierno son conscientes de ello, no se ha adoptado ninguna medida sustancial para hacer frente a esta situación. En vez de eso, el número de días lectivos se ha reducido de seis a cinco, lo que ha agravado el problema.

La repercusión negativa sobre el personal docente y el estudiantado

Cada año, los países ricos revisan y mitigan las deficiencias educativas, pero en el Kurdistán la situación no ha cambiado. Las investigaciones sobre la repercusión de las vacaciones en la educación han demostrado que un exceso de días festivos genera frustración entre las y los docentes y dificulta el proceso educativo. “Tan solo este año se designaron 30 días de vacaciones en el primer semestre y se perdieron días adicionales por motivos electorales y procedimientos censales”, explicó Haje.

Declaraciones arbitrarias de días festivos

La declaración arbitraria de días festivos, a menudo influida por motivos políticos, ha complicado aún más la situación. Por ejemplo, a veces, se prolongan los días festivos para crear fines de semana largos, lo que altera el calendario académico. Esta práctica ha dado lugar a una disminución significativa de los días lectivos, para consternación del personal docente que lucha por completar sus programas escolares.

Responsabilidad del Ministerio

Haje insiste en que la responsabilidad de esta cuestión recae en el Ministerio de Educación. Si bien los eventos políticos y los días festivos nacionales son inevitables, el Ministerio debe garantizar que el calendario académico no se vea excesivamente alterado. Asimismo, informó de que un antiguo profesor comentó de manera preocupante que la abundancia de días festivos permite a los hijos de los dirigentes políticos disfrutar de vacaciones en el extranjero, mientras que las y los estudiantes menos afortunados sufren las consecuencias.

Soluciones propuestas

A fin de solucionar este problema urgente, se proponen las siguientes medidas:

  • Establecer un calendario educativo específico sin días festivos arbitrarios, a excepción de las fiestas religiosas y nacionales, como la Newroz (la llegada de la primavera y el año nuevo en la cultura kurda).
  • Asegurar que se asignen, al menos, 200 días a la enseñanza a fin de permitir que se complete el plan de estudios.
  • Garantizar una compensación total al personal docente para evitar las vacaciones forzadas que interrumpen el proceso educativo.

“La educación constituye la piedra angular del desarrollo de una nación. Es imperativo que el Gobierno del Kurdistán adopte medidas inmediatas a fin de reformar el calendario académico y ofrecer a los estudiantes la educación ininterrumpida que merecen”, concluyó Haje.

Un problema de larga data

Haje ya había informado de que, durante el año académico 2022-2023, se utilizaron 173 días para estudiar, lo que representa un tiempo escolar de 692 horas, una cantidad muy inferior al año académico completo.

Por otro lado, el presidente del KTU explicó: “Muchos docentes me han comunicado que su mayor preocupación no es la posibilidad de que los sábados se conviertan en días festivos, sino otras cuestiones relacionadas con la necesidad de llevar a cabo medidas destinadas a mejorar el estatus de la profesión docente”.

Estas acciones comprenden:

  • El pago de los salarios en los plazos acordados
  • La concesión de ascensos
  • Una mayor atención al desarrollo continuo del profesorado, incluidos los catedráticos
  • La adopción de una ley que proteja al personal docente y su dignidad

En opinión de Haje, “estas medidas alentarán a los docentes a mejorar sus competencias pedagógicas y a realizar sus tareas correctamente, como no han dejado de hacerlo por el bien de sus alumnos”.