Ei-iE

Gaza: La Internacional de la Educación celebra la liberación de la dirigente sindical palestina Fátima Al-Rimawi

publicado 31 enero 2025 actualizado 4 febrero 2025

La Internacional de la Educación ha expresado su satisfacción por la puesta en libertad de Fátima Nimer Al-Rimawi, maestra de educación infantil de 54 años y dirigente sindical de Jericó que formaba parte de un grupo de palestinos e israelíes retenidos, tras el alto el fuego entre Israel y Hamás. Fátima es presidenta de la sección de Jericó del Palestine General Union of Workers in Kindergarten and Private Schools (GUWKPS), afiliado a la Internacional de la Educación. 

La docente fue detenida en su domicilio por las Fuerzas de Defensa israelíes en enero de 2024 y trasladada a la prisión de al-Damon, cerca de Haifa, en Israel. Se la acusaba de "incitación al terrorismo", un delito impreciso que suele emplearse en este tipo de casos, tras haber publicado en Facebook comentarios críticos sobre los ataques de represalia de Israel en Gaza.

Fátima ha permanecido detenida durante un año, tiempo durante el cual se le ha negado el acceso a atención médica, asistencia legal y visitas familiares. La prisión de al-Damon, donde estuvo detenida, ha recibido críticas de diversas organizaciones de derechos humanos por las condiciones inhumanas en las que opera y los abusos sufridos por los prisioneros. 

Campaña internacional

La Internacional de la Educación apoyó una campaña internacional impulsada por la American Federation of Teachers (AFT) y otras organizaciones afiliadas a la Internacional de la Educación para exigir la puesta en libertad inmediata e incondicional de Al-Rimawi.

"La liberación de Fátima es una muestra de la solidaridad y la determinación de los sindicatos de la educación y del sector público en todo el mundo, y de lo que podemos lograr cuando trabajamos en una campaña estratégica bien dirigida", declaró la AFT.

La campaña "#FreeFatima", que incluyó la creación de un sitio web específico y una campaña en redes sociales, se llevó a cabo en coordinación con sindicatos de docentes de la región árabe, abogados israelíes especializados en derechos humanos y el esposo de Fátima. A través de esta iniciativa, miles de personas y doce sindicatos internacionales hicieron un llamamiento a sus gobiernos y a las autoridades israelíes para exigir su liberación.

Llamamiento a priorizar la educación en Gaza

La guerra prolongada y los bombardeos israelíes han provocado daños catastróficos en el sistema educativo de Gaza, la destrucción de gran parte de la infraestructura educativa, la pérdida de miles de vidas entre docentes y estudiantes y una población superviviente marcada por el trauma. Esta devastación dificulta el acceso inmediato a la educación y pone en riesgo el desarrollo a largo plazo de toda una generación en Gaza.

La Internacional de la Educación ha acogido con satisfacción el anuncio del alto el fuego en Gaza y lo considera un paso crucial para poner fin al sufrimiento y la devastación que han asolado la región durante los últimos 15 meses. Asimismo, ha destacado que este hecho representa una oportunidad fundamental para redirigir el enfoque del conflicto a la reconstrucción y la recuperación, poniendo especial atención al sistema educativo.

Los sindicatos de educación y la UNRWA, como proveedor principal de una educación de calidad en Gaza, desempeñan un papel fundamental en el proceso de recuperación.

"Este alto el fuego debe convertirse en un pilar fundamental para una paz duradera y marcar el final de una guerra devastadora", declaró Mugwena Maluleke, presidente de la Internacional de la Educación. "La educación es fundamental para construir la paz, es la luz que guía a la humanidad hacia un futuro de compasión, entendimiento y unidad. Reconstruir Gaza no solo implica reconstruir edificios, sino devolver la esperanza, la dignidad y la justicia a su pueblo".

La Internacional de la Educación ha instado a las organizaciones internacionales, gobiernos, agencias de la ONU y actores humanitarios a dar prioridad a la educación mediante la inversión en la reconstrucción de las escuelas y la garantía de acceso a una educación de calidad para todos los niños y niñas. Asimismo, la Internacional de la Educación ha instado a ambas partes a cumplir con sus compromisos, garantizar el cumplimiento del alto el fuego, suministrar ayuda esencial a Gaza y liberar a todos los y las rehenes.