Zambia lanza la campaña “¡Por la pública! Creamos escuela” para hacer frente a los retos cruciales en materia de educación
Para impulsar la educación pública en el país, Zambia ha lanzado oficialmente en Lusaka la campaña de la Internacional de la Educación (IE) “¡Por la pública! Creamos escuela”. Esta iniciativa, liderada por la Internacional de la Educación en África (IEA), tiene por objeto abordar los retos cruciales a los que se enfrenta el sistema nacional de educación pública y garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a unos entornos de aprendizaje de calidad. Zambia se une a otras 24 naciones africanas en este movimiento, con el fin de buscar el apoyo necesario para incrementar la inversión destinada a la educación.
Llamamiento para incrementar la financiación en el ámbito de la educación
Durante el lanzamiento de la campaña, el director de la IEA, el doctor Dennis Sinyolo, elogió al gobierno zambiano por los considerables progresos realizados en el sector de la educación. En particular, destacó como logros significativos la introducción de la educación gratuita desde la primera infancia hasta el grado 12 y la contratación de más de 40.000 docentes en los últimos tres años. Estos esfuerzos están en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que aboga por una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas y todos.
![](https://www.ei-ie.org/image/tMLHBeqCxMINOeNBuOcRr97HazJnPSFlouVMjWi5.jpg/inline.jpg)
Sin embargo, el doctor Sinyolo advirtió de que aún quedan importantes retos pendientes, como la escasez de docentes cualificados y la deficiente financiación, que actualmente solo representa el 14,5% del presupuesto nacional, situándose así por debajo del nivel de referencia recomendado del 20%.
El doctor Sinyolo instó al gobierno de Zambia a incrementar la financiación destinada a la educación para situarla, como mínimo, en el 20% del presupuesto nacional o el 6% del PIB. Este incremento facilitaría la contratación de más personal docente, mejoraría las infraestructuras escolares y permitiría disponer de los recursos educativos que se necesitan. También hizo un llamamiento a la comunidad internacional, en particular al G20, para que aborde la cuestión del alivio de la deuda de Zambia y otras naciones africanas, lo que facilitaría el desbloqueo de recursos adicionales para los servicios públicos.
La campaña hace hincapié en la necesidad de contar con un sistema de educación pública debidamente financiado, en el que todas las niñas y niños reciban una educación impartida por docentes debidamente cualificados y respaldados, en unas aulas seguras y dotadas de los recursos necesarios. Al sumarse a esta iniciativa tan importante, Zambia espera impulsar una inversión significativa en el ámbito de la educación.
![](https://www.ei-ie.org/image/h12whQBpiS9fu3nijWOYFXx5EqA0cu4db1IpSneo.jpg/inline.jpg)
El compromiso de las autoridades con la educación pública y de calidad
El ministro de Educación, el excelentísimo señor Douglas Syakalima, subrayó la importancia de la campaña para mejorar la calidad de la educación pública. Reiteró el compromiso del gobierno de garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a unos recursos y oportunidades educativas de alta calidad.
El excelentísimo señor Harry Kamboni, diputado por Kalomo Central y presidente de la Comisión Parlamentaria encargada de la Educación, destacó la importancia del cabildeo colectivo para incrementar la financiación del sector de la educación. Reconoció que, aunque se han realizado notables progresos, todavía queda mucho por hacer para dar respuesta a las crecientes exigencias del sistema educativo.
Esfuerzos sindicales de colaboración
Las tres organizaciones miembro de la Internacional de la Educación –los sindicatos Basic Education Teachers Union of Zambia (BETUZ), Secondary School Teachers’ Union of Zambia (SESTUZ) y Zambia National Union of Teachers (ZNUT)– trabajaron juntas para promover los objetivos de la campaña, haciendo hincapié en la imperiosa necesidad de que se incremente la inversión en la educación pública. Gracias a la unión de sus esfuerzos, estos sindicatos representaron la voz unánime de las y los docentes de Zambia y pusieron de relieve la importancia de la campaña a la hora de defender una educación de calidad y el acceso a unos recursos equitativos.
![](https://www.ei-ie.org/image/ZM520OZrlF9Bx8EOucsb3SCGM2fgrRV2N7MhrwFT.jpg/inline.jpg)
Las voces de apoyo de las partes interesadas del sector de la educación
En la presentación de la campaña también intervinieron diversas partes interesadas, como representantes del Congreso de Sindicatos de Zambia, Action Aid y otras organizaciones de la sociedad civil vinculadas al sector de la educación. Todas ellas reiteraron con rotundidad que la educación es un bien público y un elemento fundamental para lograr la igualdad de oportunidades.
En el momento en que Zambia se suma a esta campaña crucial, el objetivo colectivo es garantizar que todos los niños y niñas escolarizados en Zambia tengan acceso a una educación de calidad que en última instancia propicie un futuro mejor para el país.