Ei-iE

Mundos de la Educación

Reflexione. Organícese. Actúe.

La educación transforma el mundo. La educación es nuestro mundo, tan rico y diverso como las voces que se alzan en las páginas de Mundos de la Educación.

Mundos de la Educación es una plataforma para que docentes, sindicalistas, activistas y personal académico compartan sus puntos de vista sobre los problemas que afectan al personal y a la comunidad de la educación en todo el mundo. El objetivo es fomentar una conversación a escala mundial, reflexionar, organizarse y actuar en favor de la educación en todos los lugares del mundo.

Explore los diversos, atractivos y cautivadores Mundos de la Educación.

Comparta sus ideas

Siempre buscamos publicar perspectivas nuevas e interesantes sobre la educación. Haga clic aquí para saber cómo puede contribuir a Mundos de la Educación.

Series Temáticas

Publicaciones recientes

  1. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 28 abril 2025

    Remuneración del profesorado en Sudán del Sur: el coste humano de la falta de inversión

    Mading Peter Angong, Sarah Etzel, Whitney Hough, Mary Mendenhall, Kemigisha Richardson, Tiffany Tryon, Malok Mading Wol

    El personal docente de Sudán del Sur conforma los cimientos del sistema educativo y presta un apoyo fundamental en uno de los contextos más difíciles del mundo. Sin embargo, a pesar de desempeñar un papel indispensable, se enfrenta a una inestabilidad económica generalizada, retrasos crónicos en el pago de los...

    Remuneración del profesorado en Sudán del Sur: el coste humano de la falta de inversión
  2. Democracia 25 abril 2025

    Abril y los caminos de la profesión docente en Portugal

    Almerindo Janela Afonso

    ¡25 de Abril, siempre! Ésta es la consigna de quienes siguen creyendo en las principales promesas de nuestra revolución democrática del 25 de Abril de 1974. En los últimos años, contrariamente a lo que prometían las utopías del proceso revolucionario, la idea de emancipación ha sido olvidada o ha adquirido...

    Abril y los caminos de la profesión docente en Portugal
  3. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 24 abril 2025

    El profesorado, protagonista de la justicia climática: Abordar la crisis en las escuelas filipinas

    Ruby Bernardo

    “Estos problemas no son nuevos; son consecuencia de décadas de negligencia en el sector educativo, que se están viendo agravados por la escalada de la crisis climática. Si seguimos ignorando estas cuestiones urgentes, nuestras escuelas no solo seguirán careciendo de los recursos necesarios para el aprendizaje, sino que se convertirán...

    El profesorado, protagonista de la justicia climática: Abordar la crisis en las escuelas filipinas
  4. Acción y alfabetización climáticas 21 abril 2025

    Una visión de escuelas más ecológicas: los sindicatos lideran la lucha por la justicia climática en los Estados Unidos

    Adrienne Coles

    Aunque el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, sigue siendo un desafío alcanzar un consenso internacional sobre las medidas aplicables. En los Estados Unidos, la política climática la suele dictar el partido político que ostenta el poder a nivel federal, lo que provoca una situación de...

    Una visión de escuelas más ecológicas: los sindicatos lideran la lucha por la justicia climática en los Estados Unidos
  5. Igualdad e inclusión 7 abril 2025

    Un tratado que proteja el trabajo docente

    Miriam Socolovsky

    La IE lleva varios años siguiendo los debates que se producen en el marco del Comité Permanente de Derechos de Autor y Derechos Conexos de la Organización Mundial de Propiedad intelectual (SCCR/OMPI) en torno a limitaciones y excepciones al derecho de autor para bibliotecas, archivos e instituciones educativas. Por momentos...

    Un tratado que proteja el trabajo docente
  6. Igualdad e inclusión 28 marzo 2025

    Empoderar al personal docente con discapacidad: el compromiso del Sindicato de Docentes de Japón con la educación inclusiva

    Mariko Takamatsu

    La isla de Oshima, donde trabajo, está a 25 minutos en ferry, tiene un perímetro de unos 15 km y una población de aproximadamente 700 habitantes. Rodeada de mar, la isla disfruta de abundantes recursos marinos y una próspera industria pesquera. La escuela de Oshima es un centro integrado de...

    Empoderar al personal docente con discapacidad: el compromiso del Sindicato de Docentes de Japón con la educación inclusiva
  7. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 27 marzo 2025

    Resolver la escasez crítica de profesorado en la Commonwealth

    Oliver Mawhinney

    El mundo necesita 44 millones más de docentes para 2030, una carencia que afecta del mismo modo a los países en desarrollo que a los desarrollados, como demuestra la situación en la Commonwealth.

    Resolver la escasez crítica de profesorado en la Commonwealth
  8. Igualdad e inclusión 21 marzo 2025

    Discriminación por el pelo y sesgos culturales en el sector educativo de Sudáfrica

    Nomarashiya Dolly Caluza

    Como niña sudafricana, he vivido distintas formas de discriminación por mi pelo tanto en el colegio como en mi comunidad. Asistí a escuelas africanas con profesorado africano. Los y las docentes nos disuadían de llevar el pelo largo alegando que no parecía "limpio" y nos obligaban a cortárnoslo o a...

    Discriminación por el pelo y sesgos culturales en el sector educativo de Sudáfrica
  9. Igualdad e inclusión 7 marzo 2025

    Las voces de la educación | Haldis Holst habla sobre el activismo paciente y constante por los derechos de las mujeres

    Haldis Holst

    Haldis Holst es la secretaria general adjunta de la Internacional de la Educación y coordina el área de equidad de la federación. Como docente, líder sindical y feminista, Haldis defiende los derechos de las mujeres en y a través de la educación y los sindicatos educativos, trabajando a todos los...

    Las voces de la educación | Haldis Holst habla sobre el activismo paciente y constante por los derechos de las mujeres
  10. Estándares y condiciones laborales 24 febrero 2025

    Despedida por alzar la voz contra una vicerrectoría dictatorial

    Tamara Osborne-Naikatini

    Siempre me ha encantado trabajar como profesora de biología en la Universidad del Pacífico Sur (USP). Esta universidad está presente en doce países de la región meridional del Pacífico, que abarca una extensión de miles de kilómetros de océano y cientos de exuberantes islas tropicales, lo que la convierte en...

    Despedida por alzar la voz contra una vicerrectoría dictatorial
  11. Estándares y condiciones laborales 12 febrero 2025

    La libertad académica nórdica bajo amenaza

    Jon W. Iddeng

    Todas las democracias sustentan sus decisiones sociales en los hechos y las evidencias científicas. La libertad académica o libertad de cátedra garantiza que el personal docente e investigador de las universidades puede aportar esos datos objetivos. Estas instituciones tienen la responsabilidad fundamental de ofrecer a la sociedad la investigación básica...

    La libertad académica nórdica bajo amenaza
  12. Estándares y condiciones laborales 7 febrero 2025

    La libertad académica en peligro: una perspectiva desde Norteamérica

    David Robinson

    A fin de cumplir su misión de preservar, difundir y promover el conocimiento, las instituciones de educación superior deben garantizar que el personal académico goce de libertad académica. La libertad académica no es un lujo ni un privilegio especial. Al contrario, es una condición esencial para ejercer la profesión. Es...

    La libertad académica en peligro: una perspectiva desde Norteamérica
  13. El futuro del trabajo en la educación 24 enero 2025

    ¿La mejor manera de celebrar la educación pública? Defenderla, fortalecerla y financiarla

    David Edwards

    La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad también pública. Depende de la dedicación de millones de docentes y personal de apoyo que la hacen posible en cada escuela, cada día, en todo el mundo. Cuando una profesión tan comprometida es infravalorada, peligra el derecho a...

    ¿La mejor manera de celebrar la educación pública? Defenderla, fortalecerla y financiarla
  14. El futuro del trabajo en la educación 23 enero 2025

    Hacer frente a la escasez de docentes: un imperativo mundial

    Dr. Ben Arnold, Dr. Mark Rahimi

    El informe de 2024 sobre la Situación del Personal Docente en el mundo pone de relieve una cruda realidad: la escasez de docentes constituye una crisis con profundas implicaciones para los sistemas educativos de muchos países. El informe, basado en un cuestionario al que respondieron 204 sindicatos de la educación...

    Hacer frente a la escasez de docentes: un imperativo mundial
  15. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 12 diciembre 2024

    Tres formas de incrementar el compromiso del alumnado

    Jenny Anderson, Rebecca Winthrop

    Hay infinidad de motivos por los que el alumnado pierde el compromiso con su aprendizaje y la escuela. Nuestro nuevo libro, The Disengaged Teen: Helping Kids Learn Better, Feel Better, and Live Bette r (7 de enero de 2025), comparte nuevos datos sobre las poderosas estrategias que el profesorado puede...

    Tres formas de incrementar el compromiso del alumnado
  16. Igualdad e inclusión 3 diciembre 2024

    Rompiendo barreras: nuevo modelo para la inclusión de personas con discapacidades en la educación

    Alan Hackett

    La discapacidad no debería considerarse como una característica inherente a una persona, sino como el resultado que esa persona obtiene al intentar superar una serie de barreras que le impiden participar plenamente en la sociedad. Estas barreras, tanto físicas como actitudinales, a menudo limitan las oportunidades de las personas con...

    Rompiendo barreras: nuevo modelo para la inclusión de personas con discapacidades en la educación
  17. Acción y alfabetización climáticas 29 noviembre 2024

    Voces de la Educación | Lecciones de la DANA en Valencia y un llamado urgente a Educar por el Planeta

    Marc Candela

    Las torrenciales lluvias y devastadoras inundaciones que, en octubre de 2024, azotaron diversas regiones de España anegando más de 100 municipios en la provincia de Valencia, evidencian, una vez más, el impacto innegable del cambio climático en nuestras sociedades.

    Voces de la Educación | Lecciones de la DANA en Valencia y un llamado urgente a Educar por el Planeta
  18. Democracia 28 noviembre 2024

    Las voces de la educación | Manal Hdaife sobre la repercusión de la guerra en las comunidades educativas libanesas

    Manal Hdaife

    El reciente conflicto en el Líbano ha tenido consecuencias devastadoras para la población civil, incluidos el alumnado y el profesorado. Desde septiembre de 2024, los incesantes bombardeos israelíes han afectado a más de medio millón de estudiantes y a más de 45 000 docentes, según la UNESCO. Más del 70 ...

    Las voces de la educación | Manal Hdaife sobre la repercusión de la guerra en las comunidades educativas libanesas