Ei-iE

  1. Estándares y condiciones laborales 7 octubre 2024

    Perú: América Latina conmemora el Día Mundial de los y las Docentes

    El viernes 4 de octubre, la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) conmemoró el Día Mundial de los y las Docentes con la participación de representantes de Perú, Costa Rica, Argentina, Colombia, Honduras, Ecuador y Paraguay.

    Perú: América Latina conmemora el Día Mundial de los y las Docentes
  2. Estándares y condiciones laborales 4 octubre 2024

    El futuro depende de nuestras y nuestros docentes: Apoyémosles hoy

    Discurso de Mugwena Maluleke, presidente de la Internacional de la Educación, en ocasión del del Día Mundial de las y los Docentes 2024

    Quiero reconocer la increíble labor de las afiliadas de la Internacional de la Educación, que celebran este día tomando acción para exigir que se respete, valore y financie nuestra profesión. En las escuelas de todo el mundo, nuestras afiliadas amplifican las voces docentes comprometidas con el futuro de los y...

    El futuro depende de nuestras y nuestros docentes: Apoyémosles hoy
  3. Estándares y condiciones laborales 4 octubre 2024

    Día Mundial de los y las Docentes 2024: la Unión Africana reconoce la necesidad de capacitar al personal educativo y pone en valor la voz del profesorado

    La sede de la Unión Africana cobró vida con pasión y propósito durante la reunión de personal educativo, responsables de formulación de políticas y defensores de la educación celebrada con motivo del Día Mundial de los y las Docentes. El tema de este año, “Valorar la voz docente”, funcionó como...

    Día Mundial de los y las Docentes 2024: la Unión Africana reconoce la necesidad de capacitar al personal educativo y pone en valor la voz del profesorado
  4. Estándares y condiciones laborales 4 octubre 2024

    Día Mundial de los y las Docentes 2024: La comunidad educativa de Asia y el Pacífico pide a sus gobiernos que inviertan en el desarrollo profesional docente y fortalezcan la educación pública

    Con motivo del 30º aniversario del Día Mundial de los y las Docentes, que se celebra el 5 de octubre, las organizaciones miembros de la Internacional de la Educación de la región de Asia-Pacífico (IEAP) hacen un llamamiento a sus gobiernos para que inviertan en el desarrollo profesional del personal...

    Día Mundial de los y las Docentes 2024: La comunidad educativa de Asia y el Pacífico pide a sus gobiernos que inviertan en el desarrollo profesional docente y fortalezcan la educación pública
  5. Liderar la profesión 2 octubre 2024

    Día Mundial de las y los Docentes: un llamado urgente a revertir la escasez mundial en la profesión

    Comunicado de Prensa

    [Bruselas, 3 de octubre de 2024] –Al tiempo que comunidades educativas del mundo entero se unen, como cada año, para celebrar el Día Mundial de las y los Docentes, el profesorado exige la adopción de medidas urgentes para abordar la creciente escasez mundial de docentes. Una escasez que amenaza el...

    Día Mundial de las y los Docentes: un llamado urgente a revertir la escasez mundial en la profesión
  6. Luchar contra la comercialización de la educación 23 septiembre 2024

    Uruguay: Un llamado urgente a la defensa de la educación pública

    En un contexto mundial de escasez de docentes, donde la privatización y la comercialización de la educación erosionan el valor de lo público, la campaña de la Internacional de la Educación: ¡Por la Pública! Creamos Escuela, se consolida como un movimiento esencial, abanderado por la profesión docente para proteger y...

    Uruguay: Un llamado urgente a la defensa de la educación pública
  7. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 18 septiembre 2024

    La opinión de la profesión docente ha de valorarse para mejorar la calidad de la educación en la región de Asia-Pacífico

    La Oficina Regional de la Internacional de la Educación para Asia y el Pacífico (IEAP) ha sabido aprovechar la oportunidad brindada por la 6ª Reunión de Asia y el Pacífico sobre Educación 2030 (APMED) para expresar su preocupación por la falta de representación del profesorado y de debates equitativos sobre...

    La opinión de la profesión docente ha de valorarse para mejorar la calidad de la educación en la región de Asia-Pacífico
  8. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 17 septiembre 2024

    Nigeria: El sindicato de la educación y el gobierno se preparan para actuar por la pública y crear escuela

    El Nigeria Union of Teachers (NUT) ha procedido al lanzamiento nacional de la campaña de la Internacional de la Educación (IE) "¡Por la pública! Creamos Escuela", un paso decisivo hacia el fortalecimiento del sector de la educación en el país. Esta iniciativa pretende movilizar una mayor financiación en favor de...

    Nigeria: El sindicato de la educación y el gobierno se preparan para actuar por la pública y crear escuela
  9. Estándares y condiciones laborales 13 septiembre 2024

    India: La campaña nacional por la reforma de las pensiones logra una importante victoria

    Los sindicatos del sector público de la India, entre los que se cuenta nuestra afiliada All India Primary Teachers' Federation (AIPTF), han dado un paso de gigante logrando una victoria clave en su lucha por las pensiones garantizadas.

    India: La campaña nacional por la reforma de las pensiones logra una importante victoria
  10. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 23 agosto 2024

    Senegal: Movilizarse para conseguir una financiación sostenible para la educación

    “Movilizarse para conseguir una financiación sostenible para la educación”. Este es el lema que eligió el comité directivo de la Union Syndicale pour une Éducation de Qualité (USEQ), que agrupa a las organizaciones miembros de la Internacional de la Educación (IE) en este país, para inaugurar el seminario de formación...

    Senegal: Movilizarse para conseguir una financiación sostenible para la educación
  11. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 31 julio 2024

    El personal de la educación de todo el mundo exige medidas urgentes para hacer frente a la escasez mundial de docentes

    El profesorado y el personal de apoyo educativo de todo el mundo están sobrecargados de trabajo, mal pagados e infravalorados. La sobrecarga laboral, la escasa remuneración y una burocracia asfixiante está empujando a docentes de todo el mundo a abandonar la profesión que aman y que el mundo necesita.

    El personal de la educación de todo el mundo exige medidas urgentes para hacer frente a la escasez mundial de docentes
  12. Liderar la profesión 5 julio 2024

    La capacitación como prioridad: liderazgo educativo de las mujeres en Asia-Pacífico

    La primera Conferencia Regional de la Mujer de la Internacional de la Educación Asia-Pacífico (EIAP), bajo el título «Solidaridad entre hermanas: empoderar la acción y el liderazgo en los sindicatos educativos de Asia-Pacífico», marcó un hito importante en el camino hacia la igualdad de género en la educación. Del 2...

    La capacitación como prioridad: liderazgo educativo de las mujeres en Asia-Pacífico
  13. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 3 julio 2024

    Dirigentes de la educación de todo el mundo se reúnen para acelerar el progreso hacia una educación de calidad universal

    A tan solo seis años de la fecha límite de 2030, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre una educación de calidad para todas y todos dista de conseguirse. Millones de niños y niñas continúan estando sin escolarizar, privados de su derecho a la educación, mientras que los sistemas educativos...

    Dirigentes de la educación de todo el mundo se reúnen para acelerar el progreso hacia una educación de calidad universal
  14. ¡Por la pública! Creamos escuela 2 julio 2024

    ¡Por la pública! marca un hito ante el G7 gracias al trabajo solidario de la Internacional de la Educación y sus afiliadas

    La Internacional de la Educación (IE), junto con las organizaciones afiliadas de los países del G7, lanzó un contundente mensaje sobre la importancia fundamental de los sindicatos de la educación y del diálogo social antes de la celebración en Italia de la reunión de 2024 de los cargos ministeriales de...

    ¡Por la pública! marca un hito ante el G7 gracias al trabajo solidario de la Internacional de la Educación y sus afiliadas
  15. ¡Por la pública! Creamos escuela 28 junio 2024

    Financiar la educación: llamamiento urgente para el G7

    Apelación a los cargos ministeriales de Educación del G7 reunidos en Italia en 2024

    La Internacional de la Educación respalda la siguiente declaración publicada antes de la celebración en Italia de la reunión de 2024 de los cargos ministeriales de Educación del G7, por iniciativa de la Federazione Lavoratori della Conoscenza (FLC-CGIL), preocupada por que se haya excluido a los sindicatos de la educación...

    Financiar la educación: llamamiento urgente para el G7
  16. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 26 junio 2024

    Reconocer la crisis del profesorado en Noruega: un paso clave para resolverla

    Ann Mari Milo Lorentzen

    Llevamos años luchando por que se reconozca la crisis del profesorado en Noruega. Una nueva estrategia multipartita ofrece esperanzas de cambio desde la primera infancia hasta los niveles superiores de enseñanza.

    Reconocer la crisis del profesorado en Noruega: un paso clave para resolverla
  17. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 18 junio 2024

    Diversos socios de cooperación para el desarrollo de todo el mundo comparten sus éxitos y se unen para promover la educación pública

    Una serie de organizaciones miembros de la Internacional de la Educación, desde Albania hasta Camerún, está poniendo en marcha campañas para aumentar la financiación de la educación pública y la inversión en el profesorado, con el apoyo de una red solidaria compuesta por sindicatos de la educación de todo el...

    Diversos socios de cooperación para el desarrollo de todo el mundo comparten sus éxitos y se unen para promover la educación pública